Con la devolución de los principales temas planteados por la comunidad concluye proceso de Participación Ciudadana Temprana de Aguas Pacífico
El proyecto ingresará próximamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y, de ser aprobado, empezaría su construcción en el año 2027.

Con el envío del informe de los Compromisos Ambientales Voluntarios a los participantes, concluyó hoy el proceso de Participación Ciudadana Temprana de la iniciativa “Modificaciones al Proyecto Aconcagua” de Aguas Pacífico, al que asistieron cerca de 1.200 personas de Puchuncaví y Quintero.
Durante los meses de noviembre y diciembre se realizaron diversas instancias de participación, entre las que destacan 7 casas abiertas en las comunas de Puchuncaví y Quintero, convocando a 409 vecinos y vecinas de localidades como Loncura en Quintero; Ventanas y La Greda en Puchuncaví. También se realizaron 7 reuniones con organizaciones sociales con las que Aguas Pacífico tiene un relacionamiento activo, donde participaron 178 dirigentes; y 3 actividades de socialización con comunidades educativas: el Complejo Educacional Sargento Aldea, el Liceo Politécnico de Quintero y en el Colegio General Velásquez, llegando a 593 personas, entre alumnos, apoderados y docentes.
“Nos satisface comunicar que hemos concluido un positivo proceso de Participación Ciudadana Temprana, donde las comunidades de Puchuncaví y Quintero han participado activamente y hemos podido dar a conocer de manera anticipada el futuro proyecto que vamos a ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental. En un escenario en que se mantiene la sequía estructural que afecta a gran parte de las comunas de la Región de Valparaíso, identificamos la oportunidad de producir 1.000 litros por segundo adicionales de agua desalinizada para la región, aprovechando la infraestructura actualmente en construcción e incorporando en el futuro 4 modificaciones al proyecto original”, explicó Jorge Sanhueza, director de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Aguas Pacífico.
Compromisos Ambientales Voluntarios
El proceso de Participación Ciudadana Temprana (PCT) concluyó con una reunión en Quintero el martes de 10 y otra en Puchuncaví el miércoles 11 de diciembre donde la empresa hizo la devolución y socialización de los principales temas surgidos en la PCT realizada en noviembre 2024, los que se incorporarán en el Estudio de Impacto Ambiental que se encuentra elaborando la empresa. Estos resultados también fueron compartidos el día de hoy vía correo electrónico y a grupos de whatsapp, detallando los Compromisos Ambientales Voluntarios (CAV) que buscan dar cuenta de las principales temáticas que preocupan a la comunidad y que fueron levantados durante el proceso.
Los principales compromisos que está asumiendo Aguas Pacífico en este futuro proyecto se agrupan en 4 ámbitos: 1) Agua e infraestructura para entregar agua desalinizada en la zona a través de alianzas con los APR de Quintero y Puchuncaví; 2) Contratación de mano de obra y de servicios locales; 3) Un fondo de desarrollo local que permita viabilizar recursos para proyectos de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y 4) El cuidado de la bahía, a través de una plataforma de monitoreo en línea y de acceso público.
“Con estos Compromisos aspiramos a responder a las principales preocupaciones y aspiraciones de las comunidades de Puchuncaví y Quintero y que escuchamos y recogimos en las distintas instancias de participación de la PCT. Hemos elaborado un breve resumen de lo que fue el proceso para informar a las comunidades de cuáles son las medidas que vamos a comprometer en el estudio y que una vez que se apruebe el proyecto se convertirán en una obligación”, agregó Jorge Sanhueza.
Esta nueva iniciativa, considera una inversión de USD $300 millones y la contratación de más de 400 trabajadores durante su construcción, que se estima en 3 años. De ser aprobado, la iniciativa empezaría su construcción en el año 2027.