REDQ inicia segundo semestre con foco en el bienestar, la participación y la mejora educativa
El Departamento de Educación Municipal presentó las líneas de acción para el segundo semestre, incluyendo el PADEM Participativo 2026, la Ruta de la Gestión Escolar, concursos de Alta Dirección Pública y el trabajo conjunto con la Mesa Territorial de Educación.

Con una reunión encabezada por su director, Marco Berenguela Silva, junto a los equipos técnicos de la Red de Educación Pública de Quillota (REDQ) y los equipos directivos de jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos municipales, se dio inició el segundo semestre escolar. En la ocasión, se presentaron los principales focos de trabajo para este nuevo período, destacando la construcción del PADEM Participativo 2026 y la segunda etapa de la Ruta de la Gestión Escolar, iniciativas que buscan fortalecer el trabajo pedagógico y el bienestar de las comunidades educativas.
Uno de los ejes estratégicos del semestre será la elaboración del PADEM Participativo 2026. Este proceso contempla una planificación conjunta y colaborativa con las comunidades escolares, a través de tres grandes jornadas. La primera se desarrollará al interior de cada establecimiento y permitirá revisar sus Proyectos Educativos Institucionales, sellos identitarios y Planes de Mejoramiento Educativo, considerando las áreas de liderazgo, gestión, convivencia y uso de recursos. La segunda jornada será de carácter comunal e incluirá a los Consejos Escolares, asociaciones que integran la REDQ, jefaturas de unidades técnicas y la Comisión de Educación del Concejo Municipal, con el objetivo de levantar propuestas desde una mirada transversal. Finalmente, la tercera jornada estará centrada en el análisis de dotaciones y necesidades para el año 2026, a partir de los insumos entregados por los establecimientos.
“Este proceso es un llamado a toda la comunidad educativa, apoderados, asistentes, profesores, estudiantes y equipos directivos, para participar activamente y aportar en la construcción de planes que reflejen sus necesidades y sueños. Porque la educación en Quillota se construye entre todos, desde la colaboración y la participación, fortaleciendo el futuro de nuestras escuelas y liceos.”, señaló Marco Berenguela, director del Departamento.
En paralelo, se dará continuidad a la Ruta de la Gestión Escolar, que en este segundo semestre entra en una nueva etapa centrada en el análisis y la mejora de los procesos educativos. Este trabajo se desarrollará a partir de los estándares indicativos de desempeño, promoviendo la instalación de buenas prácticas, procesos de autoevaluación interna y externa, generación de recomendaciones de mejora y apoyo focalizado. Las dimensiones que se abordarán incluyen el liderazgo del sostenedor y de los equipos directivos, la gestión de resultados, la planificación curricular, la participación democrática, la gestión del personal y de los recursos financieros.
“Este segundo paso en la Ruta de la Gestión nos permitirá evaluar nuestras prácticas, identificar áreas de mejora y avanzar de manera sostenida en la calidad educativa. Es un proceso que requiere compromiso, análisis técnico y colaboración entre sostenedor y comunidades escolares”, agregó Berenguela.
Otro aspecto destacado de este segundo semestre será la continuidad del trabajo en la Mesa Territorial de Educación, espacio interinstitucional compuesto por la Dirección Provincial de Educación, el Departamento de Educación Municipal y la Comisión de Educación del Concejo Municipal, con la participación activa del alcalde Luis Mella. En esta instancia se abordan temas prioritarios como convivencia escolar, seguridad, deporte, servicios locales y actualización curricular, generando acuerdos y acciones coordinadas en beneficio de los establecimientos de la comuna.
Esta mesa permite responder a las necesidades educativas a partir de diagnósticos compartidos, elaborados junto a directivos de colegios municipales, subvencionados y particulares.
Finalmente, se anunció el inicio de nuevos concursos de Alta Dirección Pública para cargos directivos en diversos establecimientos de la comuna, con el objetivo de fortalecer el liderazgo educativo desde una mirada técnica, profesional y transparente.
“El segundo semestre nos plantea importantes desafíos, pero también valiosas oportunidades. Apostamos por una educación pública participativa, centrada en el bienestar y la mejora continua. Tenemos mucho trabajo por delante, y lo haremos en comunidad”, concluyó el director Marco Berenguela.