ActualidadProvincia Quillota

Gendarmes de la cárcel de Quillota cuentan con mejores espacios para revisión de encomiendas y visitas

Además, se instalaron de señaléticas inclusivas para personas con trastorno del espectro autista.


En un fortalecimiento en la seguridad del recinto se ha traducido la nueva dependencia con que cuenta el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota. Las obras, destinadas a revisión de encomiendas y registro de visitas, han permitido una disminución en los tiempos destinados a estas labores y mejorar las condiciones laborales para los funcionarios que desempeñan estos trabajos.

El espacio, habilitado para, entre otras acciones, la revisión de alimentos y artículos que personas debidamente enroladas hacen llegar a los privados de libertad, ahora cuenta con oficinas destinadas exclusivamente para estas labores.

Anuncio Patrocinado

Hasta antes de contar con estas dependencias, quienes debían enrolarse o realizar algún tipo de consulta en la OIRS debían ingresar hasta el sector del cuerpo de guardia, situación que hoy ya no es necesaria. Esta positiva modificación fue destacada por el jefe de la unidad penal, teniente coronel Luigi Ugalde Bruna.

Dentro del mismo proyecto, se logró el cambio de la oficina de informaciones, reclamos y sugerencias y esto permite una fluidez en las comunicaciones entre ambas áreas. Desde el momento en que ingresa una persona a enrolarse o a visita podemos corroborar los datos y evitar cualquier tipo de suplantación que nos pueda vulnerar la seguridad del recinto. La atención ya se realiza en el ingreso de la unidad, lo cual permite mantener una atención más fluida y mantener los estándares de seguridad”.

El personal puede trabajar más cómodo. Son espacios más amplios. Se realizó un diseño que nos permite hacer un tren de trabajo desde que ingresa la visita, se realiza el registro y, posteriormente, se retira la encomienda, la cual, obviamente, es revisada por la máquina de rayos X que mantenemos en la unidad. En paralelo, se habilitaron los sectores de registro, los cuales mantienen plataformas para el acceso de personas con algún tipo de discapacidad”, agregó el comandante Ugalde.

El alcaide agregó que estos cambios han sido bien recibidos por las personas que llegan hasta el CDP.

A todo esto se suma la instalación de señaléticas inclusivas para personas con trastorno del espectro autista. Para esta labor el personal del recinto penal quillotano fue asesorado por la Corporación TEA Quillota.

Dependiendo la jornada, hasta cinco funcionarios pueden trabajar en esta nueva dependencia, donde se revisa un promedio diario de 50 encomiendas. En cuanto a las visitas, el día que se registra un mayor ingreso es el jueves, cuando cerca de un centenar personas llegan a ver a las personas que se mantienen privadas de libertad.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button