ActualidadProvincia Valparaíso

Chocota vive una emergencia sanitaria hace años por derrame en sus calles de aguas servidas desde Planta de Tratamiento

A 10 años de su instalación la Seremi de Salud constató que la Planta no tendría autorización de funcionamiento y que está aún en etapa de proyecto

En la localidad de Chocota, comuna de Puchuncaví, aún se vive una crisis sanitaria de grandes proporciones. El aire nauseabundo y contaminación ambiental, ha sido durante años un grave problema sanitario que no deja a los vecinos vivir con tranquilidad.

El origen de la crisis está en una `Planta de Tratamiento de aguas servidas, administrada por la municipalidad. Este sistema está saturado sólo recibe las aguas de la caleta Horcón, pero no trata el agua servida por lo que se producen filtraciones y derrames en las calles de las comunidades. las heces del agua sin tratar incluso llegan hasta sus propios patios.

Anuncio Patrocinado

Un ambiente insalubre, malos olores, moscas, infecciones entre otras emergencias es con lo que tienen que convivir a diario los vecinos de comunidades como 10 de Mayo, El Bosque y Los Maitenes.

Pamela Silva, vecina de Chocota, nos cuenta el duro escenario por el que atraviesan hace más de 10 años: “La Planta se construyó por el año 2015 aproximadamente, al principio estaba bien pero pronto comenzaron los problemas y desde entonces nadie se ha hecho cargo de una solución concreta”.

Ella aclaró que con las juntas de vecinos han pedido explicaciones, sumarios y han recurrido a diversas instancias incluyendo la Seremi de Salud de Valparaíso, para encontrar una solución. Ella señala que “dicen que se harán cargo, pero no cumplen”.

En 2023 tomaron la decisión de denunciar al municipio ante el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y a través de una carta los vecinos expusieron el grave problema que los afectaba relatando cómo la Planta de Tratamiento de aguas servidas había colapsado. La respuesta de la municipalidad fue sólo mitigar el hecho. Enviaron camiones con tierra y maicillo para reparar el daño y desinfectaron las calles, pero sin solucionarlo de raíz.

Ante la falta de medidas la comunidad exigió una fiscalización para evaluar los riesgos.

En enero de este año, luego de un nuevo derrame, volvieron a exponer este caso ante el concejo municipal. Les dieron entonces una nueva solución casi irrisoria: Un kit de emergencias para cada familia, 200 en total, que contempló: una botella de cloro gel, cloro líquido, un balde, esponjas, lavalozas, guantes y detergente por un monto de 18.062 pesos, que incluso no les llegó en enero sino meses después.

El 27 de febrero los vecinos de las comunidades enviaron una solicitud de fiscalización en terreno a la Seremi de Salud de Valparaíso para evaluar la salud y riesgos que están enfrentando los pobladores. El 6 de mayo fueron a fiscalizar y dijeron que se realizaría un sumario sanitario.

Este pasado 15 de julio la Seremi detalló, tras el sumario, que se habrían enviado distintos oficios a la municipalidad de Puchuncaví, constatando que la Planta no cuenta con autorización sanitaria de funcionamiento, sino que únicamente está en su etapa de proyecto y que la municipalidad no ha presentado la solicitud de autorización de funcionamiento.

Ya son años y la comunidad sigue enfrentando esta situación y no hay respuestas–indica Pamela- Queremos que saquen esta planta de acá, nosotros dependemos de nuestras fosas, no estamos conectados a alcantarillado y ni siquiera tenemos agua potable. Esta Planta nos trae la suciedad de otras partes y tenemos que sufrir todos los días. A nosotros nos engañaron porque nos dijeron que harían una planta de alta tecnología, pero nos encontramos con algo impresentable, ahora sabemos además de estar funcionando mal, lo hace sin autorización” relató la pobladora.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button