ActualidadTendencias

¿Generación frustrada? La realidad que golpea a los jóvenes chilenos que no pueden cumplir sus expectativas de independencia

Un estudio publicado esta semana por Laborum reveló que Chile es el país de América Latina donde más cuesta independizarse.


El 62% de los jóvenes entre 18 y 40 años vive aún en la casa de sus padres, y un buen porcentaje ha tenido que volver por problemas económicos o personales. Aunque la mayoría quiere vivir por su cuenta, muchos no pueden debido a los sueldos bajos y a las condiciones laborales inestables.

Así, pese a que el país tiene uno de los mayores porcentajes de trabajadores con contrato formal en la región, esa aparente estabilidad no garantiza una independencia real, ya que los ingresos siguen siendo insuficientes.

Anuncio Patrocinado

La preocupante brecha entre expectativa y realidad

Felipe Sánchez, sociólogo y académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes (UANDES), advierte que esto no se trata simplemente de un retraso cultural. “Pero sí me parece preocupante que esta generación, o las nuevas generaciones que han crecido con mayor acceso a la educación superior, se hayan formado una serie de expectativas vitales que cumplen de forma muy precaria o que derechamente no pueden cumplir”, dice.

Para el experto, esta desconexión entre lo que esperan y lo que logran “puede producir una generación vitalmente frustrada, con consecuencias profundas para la cohesión social”. El impacto, por lo tanto, va más allá de lo individual y amenaza con debilitar el entramado social del país.

El sociólogo enfatiza que el problema es complejo y requiere políticas públicas que aborden tanto los aspectos económicos como sociales, para evitar que esta frustración escale y se traduzca en un daño mayor.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button