Hospital Biprovincial reduce a la mitad su Lista de Espera Dermatológica gracias a operativo
Acción conjunta del recinto con Universidad de Valparaíso y Universidad de Los Andes permitió atender a más de 100 pacientes la mañana de este sábado 9

Con la atención de más de 100 pacientes en consultas de especialidad y procedimientos quirúrgicos menores por parte del equipo de Dermatología del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, más el aporte de docentes y médicos residentes de la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Los Andes, es que el recinto asistencial base de ambas provincias redujo su Lista de Espera Dermatológica en un 50 por ciento gracias a la realización de este operativo que se concentró el reciente sábado 9 de agosto en el Consultorio de Especialidades del establecimiento.
Así fue como durante la jornada se realizaron 96 consultas y 17 procedimientos quirúrgicos menores de la especialidad, donde se revisaron y trataron de tumores cutáneos, enfermedades inflamatorias cutáneas y exéresis de tumores benignos y malignos de la piel por parte de un completo equipo de facultativos y profesionales de la salud que dispusieron para ello la atención en 8 box y dos salas de procedimientos.
Tras el éxito pleno de este operativo, las autoridades hospitalarias manifestaron su alegría por la realización de este tipo de iniciativas que van en directo beneficio de la población usuaria del territorio. Así lo dejó de manifiesto el Director del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, Eduardo Lara Hernández. “Estamos muy contentos y orgullosos de haber realizado nuestro operativo de salud en la especialidad de Dermatología en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca. Efectivamente, estamos en nuestra misión de acercar la salud a todos nuestros beneficiarios de la Biprovincia; este acercamiento que tenemos a través de la especialidad de Dermatología favorece en reducir la Lista de Espera a más de la mitad de su totalidad, así es que estamos muy contentos con este gran operativo que fue realizado”, señaló la autoridad hospitalaria.
Trabajo mancomunado por los pacientes
Cabe destacar que para materializar este operativo se contempló un amplio despliegue y coordinaciones previas por parte del equipo hospitalario que implicó la participación de 3 dermatólogos del mismo Hospital Biprovincial más el trabajo conjunto de personal de Enfermería, TENS, auxiliares, la Unidad de Esterilización, personal de aseo, entre otros del Consultorio de Especialidades, además de la evaluación pre quirúrgica, para materializar con pleno éxito este operativo que benefició a más de 100 pacientes de la Biprovincia Quillota Petorca.
De igual forma, gracias al convenio docente asistencial entre el Hospital Biprovincial Quillota Petorca y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca con la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, se contó con docentes y médicos residentes de dicha casa de estudios en conjunto a pares de la Universidad de Los Andes, pues ambas universidades trabajan en forma colaborativa en el campo clínico del programa de especialización en dermatología que se realiza en el plantel sanitario de Calle O´Higgins #2200, aportando en esta oportunidad con 12 docentes y 14 médicos.
Esta alianza público-privada fue destacada por la Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero Gelmi, quien valoró, además, la forma en cómo se solucionan los problemas de salud de la población. “Esta es una metodología de trabajo en que la alianza público – privada, en instalaciones públicas, nos permite hacer posible que las personas tengan no sólo esperanzas, sino que resuelvan en concreto su problema de salud, y para eso estamos; porque vivir mejor es posible, pero con la salud pública fortalecida y trabajando para nuestros vecinos y vecinas”, señaló la Directora del SSVQP, quien acompañó al equipo clínico y pacientes en este operativo.
Así, gracias a este trabajo conjunto y tras una extensa jornada durante el día sábado más de 100 pacientes fueron resueltos con consultas de especialidad y procedimientos menores, desglosándose ello en 96 consultas y 17 procedimientos quirúrgicos, lo que en la práctica redundó en reducir a la mitad la Lista de Espera de Dermatología.
Además de ello, el equipo de Dermatología del Hospital Biprovincial Quillota Petorca apunta más allá, y tal como lo ratifica el Dr. José Hono Poblete, Jefe de Dermatología del establecimiento, la idea es que a fines de octubre del año en curso la Lista de Espera no superen los 30 días en esta especialidad. “En este Operativo estamos resolviendo casi 100 pacientes de consulta y 17 procedimientos quirúrgicos tanto de alta como mediana prioridad, reduciendo la Lista de Espera prácticamente a la mitad; y con esto tenemos una meta que, de acá a 2 o 3 meses, Dermatología del Hospital de Quillota Petorca tendrá una Lista de Espera prácticamente en cero, y mejorar nuestra eficiencia y resolutividad para todos los habitantes de las provincias de Quillota y Petorca”, sostuvo el facultativo.
Toda esta acción y esfuerzo colectivo de los equipos clínicos y administrativos rindió plenamente sus frutos, beneficiando a pacientes de ambas provincias a través de este Operativo Dermatológico, quienes manifestaron su alegría y conformidad por acceder a una salud compleja y de calidad. Tal fue el caso de Sara Suárez Aponte, cuyo hijo fue sometido a un procedimiento en este operativo. “La solución de mi hijo es que tenía una verruguita en la cara, y hacia el año pasado que a él le molestaba eso y lo trajimos. Muy buena atención, el Doctor Diego Verdugo se lo quemó con nitrógeno y todo bien; ahora le dieron receta y después viene a otro control”, señaló la agradecida usuaria por la solución dermatológica de su pequeño hijo.
De esta forma, un verdadero hito se marcó con este Operativo Dermatológico que benefició este sábado 9 a más de 100 pacientes de la especialidad del Hospital Biprovincial, la cual reduce a la mitad su lista de espera y se proyecta, además, como un referente a nivel regional en el área de Dermatología.