Preocupación por la inflación cae en Chile, pero desempleo marca récord en cinco años
El estudio “What Worries the World” de Ipsos muestra un escenario dual: mejora la percepción económica, pero aumenta la inquietud por la falta de trabajo.

La última edición del informe global “What Worries the World” de Ipsos reveló un cambio significativo en las percepciones ciudadanas en Chile. La preocupación por la inflación cayó ocho puntos en el último mes, llegando a un 20%, la baja más pronunciada a nivel regional. Sin embargo, el desempleo se consolidó como una de las principales inquietudes, alcanzando un 38%, el nivel más alto desde noviembre de 2020, en plena crisis por la pandemia de Covid-19.
A nivel mundial, el crimen y la violencia encabezan la lista de preocupaciones con un 32%, cifra que en Chile escala hasta un 64%, superando incluso a países de la región como Perú y a naciones europeas como Suecia y Francia. En segundo lugar se ubica la inflación (30% global y 25% regional), mientras que la pobreza y desigualdad social ocupa el tercer lugar (29% global y 35% en América Latina). En Chile, este último indicador alcanza el 26%.
En cuanto a la evaluación de la situación nacional, un 33% de los chilenos cree que el país avanza en la dirección correcta, dos puntos más que en julio. Además, un 35% califica la economía como positiva, lo que representa el mejor registro durante el actual gobierno y el más alto desde enero de 2022, tras la elección de Gabriel Boric.
Jean-Christophe Salles, CEO de Ipsos LATAM, destacó que los resultados reflejan “una interesante dualidad en la percepción ciudadana: por un lado, se percibe un alivio en el bolsillo por la menor inflación y una mejor evaluación económica; pero por otro, el temor al desempleo sigue creciendo y marca un récord en casi cinco años”.
El estudio se realizó a partir de entrevistas a 25 mil personas en 30 países, entre ellos seis de América Latina, y forma parte de la medición mensual que la consultora desarrolla desde hace más de una década.