Gobierno Regional de Valparaíso se compromete a apoyar proyectos de mejoramiento del Hospital Psiquiátrico del Salvador
En visita al recinto, el Gobernador Regional y la ministra de Salud dieron cuenta de las principales necesidades para reforzar el trabajo en salud mental en la región.

Durante esta jornada, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, y la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, encabezaron un recorrido por el Hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso (HDS), establecimiento especializado en salud mental, con el propósito de conocer de primera fuente las principales necesidades del recinto y continuar apoyando este importante trabajo en la región.
De esta manera, la visita contempló un recorrido por la Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (pabellón Valenzuela), el “Jardín Sanador” —implementado por la Fundación Cosmos con apoyo del Gobierno Regional— y a la Unidad de Mediana Estadía (UME).
Al respecto, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca señaló “Nosotros como Gobierno Regional destinamos el tercio de nuestro presupuesto en materia de salud y seguridad. El Gobierno Regional ha hecho un aporte muy considerable en términos de equipamiento, catres clínicos, ambulancias, hemos estado siempre a disposición del sector salud porque nos parece que la salud y seguridad son temas estratégicos para el buen desarrollo y el buen vivir. Junto a los consejeros regionales que me acompañan tenemos el compromiso de destinar recursos de inversión para mejorar las condiciones de infraestructura del hospital Salvador. La directora nos ha dicho que quieren pasar de 82 a 102 camas que eran las camas originales que tenía este hospital; por tanto, va a contar con el apoyo del Gobierno Regional, hay un proyecto que tiene que ver con mejorar las condiciones de electrificación y también va a contar con apoyo del Gobierno Regional. Ahora nos han señalado que requieren ambulancias”.
Junto a esto, la máxima autoridad regional resaltó que “Lo que ha hecho el Gobierno Regional es estar a la altura de las circunstancias, porque creo que la salud tiene que ser un derecho, creo que tenemos que atender de manera digna a las personas que hoy día requieren atención en materia de salud mental”.
Cabe señalar que, desde el año 2022, el recinto ha iniciado un proceso de modernización clínica y organizacional, incorporando el modelo de unidades de hospitalización de cuidados intensivos en psiquiatría (UHCIP) y fortaleciendo un enfoque comunitario. Junto con ello, se está trabajando en un proyecto de recuperación de camas e infraestructura.
En ese sentido, la ministra de Salud, Ximena Aguilar, indicó que “Este es un compromiso que había adquirido con el Gobernador y asumido con el Servicio de Salud de visitar los distintos hospitales psiquiátricos. Con el Gobernador, en particular, estuvimos en Aconcagua inaugurando unos CESFAM y me dijo que viniéramos juntos a el Salvador porque el Gobierno Regional quería apoyar algunos proyectos de mejoría de la infraestructura y por supuesto que va totalmente en línea con las prioridades que nosotros tenemos como sector en relación a la salud mental. Ha sido una muy buena visita, no conocía este establecimiento. Para mí es muy grato ver el espíritu del hospital. Nosotros estamos y también estamos trabajando en el convenio de programación con el Gobierno Regional”.
Agregando que “Aquí se necesita ampliar camas, hay un proyecto para recuperar las camas que antes había, eso implica habilitar algunos sectores. Hay una condición estructural que es la electricidad que hay que mejorarlo, hay un tema de techumbre, equipamientos médicos que también han solicitado que también estamos viendo cómo apoyarlos. También el recurso humano, el tener más horas de psiquiatría, horas que se han perdido”.
Este recinto hospitalario, que atiende a usuarios con trastornos psiquiátricos severos y adicciones en la región, actualmente cuenta con 102 camas en infraestructura, de las cuales sólo 82 están operativas y 20 permanecen bloqueadas, principalmente por falta de especialistas e infraestructura adecuada.
En cuanto al proyecto de recuperación de camas, éste contempla unidades de cuidados intensivos A, B y C; así como en el área de mediana estadía. Mientras que la iniciativa de infraestructura incluye la normalización de instalaciones eléctricas y accesibilidad universal; reposición del furgón institucional siniestrado, y reposición de mobiliario hospitalario. Además, se contempla la adquisición de equipo de estimulación magnética transcraneal (EMT), proyecto que se encuentra en proceso de formulación y será presentado al Gobierno Regional para su financiamiento.