MINVU concreta histórica inversión en Forestal de Viña del Mar tras incendio del 2022
MINVU concreta histórica inversión en Forestal de Viña del Mar tras incendio del 2022

El sector de Forestal en Viña del Mar vive una transformación profunda a casi tres años del incendio ocurrido en la Navidad de 2022. La cartera de Vivienda y Urbanismo ha consolidado una inversión histórica que supera los $4 mil millones, destinada tanto a obras físicas como a iniciativas sociales.
Uno de los hitos más recientes fue la inauguración del Mirador El Chagual, financiado con $255 millones y levantado a partir de la demanda de los propios vecinos. A este espacio se suman la Escalera Esperanza Vista Las Palmas ($270 millones), la Plaza El Boldo ($164 millones) y la mejora del sistema de luminarias, totalizando más de $1.000 millones a través del Programa Quiero Mi Barrio.
La seremi de Vivienda, Belén Paredes, destacó que estos proyectos representan “un ejemplo claro de cómo la comunidad en conjunto con el Estado trabajan pensando en el bien común”, señalando que el barrio “hoy traza una nueva historia que va a seguir dando frutos”.
En paralelo, el Serviu regional ejecutó la pavimentación de más de un kilómetro en la calle La Colina, además de calles como Los Perales, Los Ciruelos y Los Almendros, con aceras y obras de aguas lluvias, lo que permitió que el transporte público —a través del recorrido 411— llegue directamente al sector. En total, estas obras alcanzaron una inversión cercana a los $3.700 millones.
La directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz, subrayó que “más allá de las cifras, son proyectos que tienen sentido al mejorar accesibilidad, conectividad y calidad de vida”.
Por su parte, la alcaldesa Macarena Ripamonti calificó el proceso como “un ejemplo de carácter nacional”, destacando que “lo que era impensado —como que pase la micro, tener nuevas plazas o un mirador de lujo— hoy es realidad, junto con un nuevo tejido social y liderazgos territoriales que emergieron en la reconstrucción”.
La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, Marcia Torrejón, expresó su gratitud por los avances: “Estoy muy agradecida de la unión de las dirigentes, del gobierno, la municipalidad y el Ministerio de Vivienda. Todo esto se veía lejano, pero lo logramos”.
Estas mejoras urbanas y habitacionales no solo buscan cerrar la brecha territorial en el sector, sino también preparar mejor a la comunidad frente a eventuales emergencias futuras.