Minvu inicia obra vial estratégica para la conectividad y evacuación en viña del mar
Se trata de la calle Augusto D'Halmar. La seremi del Minvu, Belén Paredes Canales; y la directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz López; junto con la seremi de Gobierno, Carolina Zapata, presenciaron el comienzo de la intervención.

En el marco del Plan de Reconstrucción tras los incendios de febrero de 2024, autoridades regionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) constataron el inicio de las obras de mejoramiento de la calle Augusto D’Halmar, en el sector de Villa Independencia.
Con una inversión que supera los mil trescientos millones de pesos, esta intervención urbana es clave para los residentes, transeúntes y conductores de la parte alta de la Ciudad Jardín, puesto que mejorará la conectividad, la seguridad vial y la evacuación ante emergencias.
Al respecto, la seremi del MINVU, Belén Paredes Canales, destacó que “la reconstrucción no es solo habitacional, sino que también es de mejoramiento urbano, de barrio, y es por eso que la obra Augusto D’Halmar, que es una conectividad fundamental para el sector de vía de evacuación, está concretándose, está en obra, está cambiando la cara del barrio. Así que muy contentos de dar cuenta de que avanzamos, de que estamos construyendo algo mejor”.
En cuanto a la intervención, la directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz López, detalló que “abarcarán el tramo entre las calles Galvarino y Pablo Neruda, y contempla la reposición de 5.946 metros cuadrados de calzada y 3.098 metros cuadrados de veredas y accesos peatonales. Además, considera un nuevo sistema de evacuación de aguas lluvias con 20 sumideros y la instalación de nueva señalética, demarcación, baldosas para accesibilidad universal y un lomo de toro”.
Como eje vial fundamental para Villa Independencia y Achupallas, la calle Augusto D’Halmar canaliza, en gran medida, el flujo vehicular de los sectores altos hacia la Av. Eduardo Frei, que es una de las principales conexiones para desplazarse hacia otros puntos de la Ciudad Jardín.
En esa línea, la comunidad, representada por el presidente de la Unidad Vecinal N°87 de Villa Independencia, Alejandro Moreno Quiroga, valoró el inicio de estos trabajos, esperados por mucho tiempo y que resuelven problemas históricos de movilidad en el sector.
“Estas son obras que estaban por años solicitados, pero no se podían hacer. La gente de acá son la mayoría adultos mayores, y no había vereda y tenían que andar por la calle. Usted sabe el riesgo que hay, hay niños también. Por eso, me alegra que estén todas las autoridades acá, para que vean también la gente lo que se está haciendo y realmente se va avanzando”, sostuvo el dirigente.
Finalmente, la seremi de Gobierno, Carolina Zapata, se refirió al impacto positivo que estos mejoramientos tienen en el bienestar y la confianza de las familias afectadas por la tragedia: “Estamos constatando el inicio de obra de esta calle Augusto D’Halmar, donde también queremos generar esta seguridad tan necesaria para que los vecinos puedan tener confianza y tranquilidad. Este es un proceso permanente, que tiene varias aristas, pero que impactan en la vida de la comunidad, en la vida de la familia y en su salud mental también, lo que significa el poder ir recuperando los espacios”, precisó.
VISITA A VIVIENDAS TERMINADAS EN VILLA INDEPENDENCIA
En el despliegue por el sector de Villa Independencia, las autoridades regionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) visitaron a tres beneficiarios cuyas viviendas de autoconstrucción asistida ya están culminadas y entregadas.
En la instancia, Rosa Aguirre, una de las usuarias y vecina del sector, expresó su alegría por la calidad de la nueva vivienda: “Más que conforme, porque se logró tener una casa digna (…) las terminaciones son un lujo. Es una maravilla, entonces hay satisfacción y hay tranquilidad”.
Por su parte, Néstor Añasco, otro de los beneficiarios visitados, destacó la mejora concreta en su calidad de vida: “Estamos súper conformes. (…) Nos quedó más calientita, en el invierno no pasamos tanto frío como la que teníamos anterior”.






