ActualidadLa CruzProvincia Quillota

La Cruz: CONAF realiza capacitación sobre el funcionamiento del Botón Rojo

Esta herramienta predictiva permite identificar territorios con mayor probabilidad de ignición y propagación de incendios forestales, así como orientar procedimientos preventivos ante escenarios complejos.

En dependencias del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en la comuna de La Cruz, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) realizó una capacitación en torno al funcionamiento del Botón Rojo, herramienta predictiva que permite identificar territorios con mayor probabilidad de ignición y propagación de incendios forestales.

Esta instrucción, que estuvo dirigida a funcionarios de servicios del agro, Carabineros, Senapred y la Municipalidad de La Cruz, busca orientar  procedimientos preventivos y de coordinación interinstitucional ante escenarios complejos.

Anuncio Patrocinado

Al respecto, el director regional de CONAF, Mauricio Núñez, explicó que “(el Botón Rojo) nos dice dónde hay una probabilidad de ignición mayor a un 70 por ciento, con vientos mayores a 20 kilómetros por hora, para que nosotros podamos hacer una planificación de patrullajes y también una planificación para dar respuesta en caso de la ocurrencia de incendios”.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Sergio Salvador, resaltó que “los diferentes servicios del agro, en coordinación con Carabineros, Senapred, los municipios y la Delegación Presidencial Regional, nos preparamos para patrullar diversas rutas que tienen mayor incidencia de incendios forestales. Esta es una herramienta de prevención y también de disuasión”.

En tanto, el gestor de Operaciones de Emergencia de Senapred, Brian Rahmer, manifestó que “CONAF nos explicó de qué se trata el Botón Rojo y la constante planificación y coordinación que tienen que tener todas las instituciones para lograr el objetivo de mitigar los incendios forestales y prevenir situaciones que puedan desencadenar emergencias mayores”.

Patrullas de prevención

Por otro lado, el jefe de la Sección Forestal y Ecológica (OS5) de la V Zona de Carabineros, suboficial Rubén Olave, destacó el inicio de las operaciones de patrullas policiales de prevención de incendios forestales en las cinco prefecturas de la Región de Valparaíso, así como la reciente detención de un hombre de 54 años que originó un siniestro en el sector de Colliguay, en la comuna de Quilpué, producto del uso negligente de una galletera eléctrica.

Quemas agrícolas

A su vez, la directora regional de INIA, Victoria Muena, anunció que “el día 11 de noviembre realizaremos una actividad para difundir la normativa en torno a las quemas agrícolas y presentar alternativas en relación con esto, prácticas que puedan ser fáciles de implementar en la región, principalmente para los agricultores que viven en las zonas rurales”.

Cabe consignar que CONAF mantiene vigente una restricción del uso del fuego para eliminar desechos agrícolas y forestales en toda la Región de Valparaíso, medida que se extenderá al menos hasta el 31 mayo de 2026.

Fin de semana largo

En el marco de este fin de semana largo, que implicará un aumento de actividades al aire libre en la región, el director de CONAF Valparaíso hizo un llamado a “minimizar cualquier acción de riesgo que pueda provocar un incendio forestal. No botar colillas de cigarrillos a orilla de caminos; no utilizar herramientas que provoquen chispas, como soldadoras o galleteras, si hace mucho calor o mucho viento, sobre todo en las horas peak, que son entre las 12:00 y las 17:00”.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button