ActualidadProvincia Quillota

Estudiantes de la RedQ dialogaron con el escritor y creador de podcast español Javier Peña

Encuentro literario se realizó en la Escuela Superior N°1 y reunió a estudiantes del Colegio Canadá, Colegio Bicentenario Arauco, Escuela Nuestro Mundo y CEIA, quienes compartieron reflexiones sobre la lectura, la escritura y la creatividad.


En una inspiradora jornada literaria, estudiantes de distintos establecimientos de la Red de Educación Pública de Quillota (RedQ) participaron en un conversatorio con el reconocido escritor y creador de contenidos español Javier Peña, autor de las novelas Infelices, Agnes y Tinta Invisible, y conductor del exitoso podcast Grandes Infelices, con amplia audiencia en España y Latinoamérica.

La actividad, realizada en el salón auditorio de la Escuela Superior N°1, fue posible gracias a la colaboración de la Cooperativa Coopeuch, en el marco del encuentro cultural Puerto de Ideas Valparaíso, lo que permitió acercar la literatura contemporánea y la experiencia creativa del autor a estudiantes quillotanos interesados en la escritura, la comunicación y el mundo de los relatos.

Anuncio Patrocinado

“Siempre me resulta un reto enorme hablar con jóvenes, porque hay que intentar contarles cosas que les atrapen e interesen. Pero aquí me he sentido muy cómodo, me ha gustado mucho poder hacerlo y he visto chicos lectores, con amor por las historias, y eso nos unió de inmediato”, comentó el escritor Javier Peña, destacando el interés de los estudiantes por la lectura y la escritura como formas de expresión.

Durante el encuentro, el autor compartió su trayectoria y reflexiones sobre el proceso creativo, la importancia de escribir desde la autenticidad y el poder sanador de la palabra escrita. “Creo que escribir me ha ayudado a conocerme mejor, a entenderme y a perdonarme muchas cosas. Es un ejercicio casi terapéutico que todos deberíamos hacer”, afirmó Peña, motivando a los jóvenes a escribir sin miedo ni pretensiones, simplemente para disfrutarse a sí mismos.

Desde la mirada de los estudiantes, la experiencia resultó profundamente significativa. Gloria Díaz, alumna del Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) “Dr. Alejandro Vásquez Armijo” y participante del libro Antología de cocina chilena y patrimonio, lanzado recientemente, destacó el valor del proceso creativo al señalar que fue un placer haber participado y aprender de las enseñanzas recibidas, ya que la motivaron a creer que también es posible crear a partir de las propias historias personales. “Nunca imaginé poder escribir un libro, y ahora siento que es posible”, expresó con emoción, reflejando el impacto que tuvo la iniciativa en quienes descubrieron en la escritura una nueva forma de expresión y una oportunidad para poner en valor sus vivencias.

Por su parte, Carlos Cortés, profesional de la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL), valoró la instancia como una oportunidad única para acercar a los jóvenes al mundo literario contemporáneo. “No todos los días se tiene la posibilidad de escuchar a un escritor de este nivel. Javier Peña nos mostró que detrás de los libros hay historias humanas, reales, que también pueden inspirar a nuestros propios estudiantes a escribir las suyas”.

El conversatorio concluyó con un diálogo abierto, fotografías y la sensación compartida de que la literatura es una herramienta de conexión y crecimiento. Actividades como esta —destacaron los organizadores— fortalecen los lazos entre la educación pública y las iniciativas culturales que enriquecen la formación integral de las y los estudiantes de Quillota.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button