Emprendimiento

Dejaron de lado sus trabajos tradicionales para cumplir el sueño familiar de abrir un restaurante en la comuna de Quillota

El Pihuelo restobar se reinventó en pandemia ofreciendo comida chilena y árabe sellada al vacío, mientras que los fines de semana y festivos abre sus puertas al público en Aníbal Pinto #76, Quillota.

Andrea y Francisco llegaron hace 11 años a la comuna de Quillota, tenían un sueño que cumplir y dejaron todo de lado para enfocarse en la idea de tener su propio restaurante. Fue así como renunciaron a sus tradicionales trabajos en la ciudad de Viña del Mar y comenzaron a pavimentar el camino que los llevaría a la independencia económica y sobre todo a concretar su anhelado proyecto gastronómico.

Se decidieron y tomaron el riesgo de embarcarse en el mundo de la gastronomía, primero se hicieron cargo de un restaurante en el sector de Tabolango, luego arrendaron un espacio donde hoy funciona la farmacia comunal en la ciudad de Quillota, fueron tres años de arduo trabajo, experiencia y aprendizaje, lo que finalmente entregó sus frutos y pudieron dar paso a la compra de una tradicional vivienda en el corazón de Quillota lo que hoy se conoce como El Pihuelo Bar Restaurante.

Anuncio Patrocinado

“Siempre hemos cocinado platos típicos chilenos, creemos que la gastronomía criolla tiene mucha historia, colores y sabores que se deben destacar y cocinar con mucho amor. Hemos querido plasmar y mantener la tradición de la cocina que se preparaba en todas las casas chilenas, y eso nuestros clientes lo reconocen y lo disfrutan,” comentó Francisco Sabat, dueño de El Pihuelo.

Es así como El Pihuelo se ha transformado en un imperdible para los quillotanos y sus visitantes, donde puedes encontrar preparaciones tradicionales como porotos granados, cazuela, arrollado de huaso, costillar, guatitas con papas fritas, carne mechada, pastel de choclo, vino con frutas y un sinfín de preparaciones típicas de la gastronomía chilena.

LA PANDEMIA UN NUEVO DESAFIO

Con la llegada de la pandemia sus dueños debieron reinventarse para poder seguir llegando al paladar de sus clientes, fue así como agregaron a su carta la comida típica árabe. En honor a sus antepasados Francisco y Andrea se embarcaron en esta nueva alternativa gastronómica la que ha sido bien recibida por su clientela. Implementaron la tecnología de la comida preparada al vacío y el servicio de delivery, lo que les permitió sortear los estragos de la pandemia.

“El haber incluido la comida árabe a nuestras preparaciones durante la pandemia fue un verdadero acierto, abrimos nuestro espectro de comidas típicas y hoy contamos con un nuevo grupo de clientes que cada semana nos pide este tipo de preparaciones. Por otra parte, nos tecnologizamos vendiendo comidas al vacío las que refrigeradas tienen una duración de cuatro meses y así las familias pueden organizar con tiempo sus almuerzos y cenas sin necesidad de salir de su casa,” comentó Francisco Sabat, dueño de El Pihuelo.

EMPRENDIMIENTO FAMILIAR

Han pasado ya once años en que esta pareja decidió dar rienda suelta al sueño de tener un restaurante familiar en la comuna de Quillota. Con esfuerzo y dedicación han logrado darle un sello a su proyecto gastronómico, donde ha predominado el trabajo artesanal y también la integración familiar. Andrea Andonie es la maestra cocinera, su esposo Francisco Sabat el encargado del abastecimiento y administración, sus hijos colaboran como garzones, y así lo que un día era un anhelado sueño, hoy es una realidad que se disfruta en familia.

El Pihuelo RestoBar en la actualidad de lunes a viernes realiza entregas a pedido de sus productos sellados al vacío y preparaciones diarias a través del sistema delivery. Los días sábados, domingos y festivos abre sus puertas al público para que disfruten de sus instalaciones en el interior y también de su terraza al aire libre.

Para pedidos y reservas debes comunicarte a los teléfonos +569 98404000 / +569 82041718. Si deseas visitar El Pihuelo durante los fines de semana y festivos lo encuentras en Aníbal Pinto #76 en la comuna de Quillota.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button