Actualidad

Instalarán alarmas comunitarias en más de 1300 viviendas en barrios de Quillota

“Entre todos, un barrio más seguro”, fue la iniciativa diseñada y presentada ante el Fondo Nacional de Seguridad Pública del Ministerio del Interior

Un total de 1.391 viviendas, de 12 sectores de la comuna, verán fortalecida su seguridad gracias a la instalación de alarmas comunitarias y centrales, gracias a un proyecto postulado y adjudicado por la Dirección de Seguridad Pública y Familias de la Municipalidad de Quillota. Se trata de “Entre todos, un barrio más seguro”, iniciativa diseñada y presentada ante el Fondo Nacional de Seguridad Pública, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior. Esta semana, la Municipalidad recibió la confirmación de que la iniciativa había sido aprobada, con un financiamiento de 40 millones de pesos.

El alcalde de Quillota, Luis Mella, se mostró muy satisfecho por esta buena noticia y manifestó que “como todos los años hemos postulado a los fondos de Seguridad Pública y nos adjudicamos un proyecto por 40 millones de pesos de la Subsecretaría de Prevención del Delito. ¿En qué consiste este proyecto? Vamos a seguir instalando alarmas comunitarias. Sabemos que esta es una propuesta y un proyecto que ha sido muy exitoso en los barrios, porque permite -solidariamente y en comunidad- proteger las casas de los vecinos. Se van a incorporar alrededor de 1.400 nuevas alarmas en distintos sectores de la ciudad, tanto urbanos como rurales”.

Anuncio Patrocinado

La instalación de alarmas comunitarias es una importante estrategia de seguridad pública impulsada por la administración del alcalde Luis Mella. Solo el año pasado se entregaron más de 7 mil de estos dispositivos en 25 sectores de Quillota, tanto domiciliarios como en locales comerciales. Además de la instalación de los dispositivos, el proceso incluye la capacitación de los vecinos de cada barrio, para un óptimo uso del sistema.

Cabe destacar que cada familia o locatario de los barrios seleccionados recibirá un pulsador inalámbrico tipo llavero, que emite la señal de alarma hasta una central, donde se activa una sirena y una baliza, para alertar al resto de la comunidad sobre la ocurrencia de un delito. Se calcula que cada central controla entre seis y ocho viviendas, por lo que el detalle de los dispositivos a instalar es el siguiente:

Sectores urbanos:

  • Villa Las Palmas: 311 pulsadores y 55 centrales.

  • Villa El Crisol: 55 pulsadores y 10 centrales.

  • Población “Yolanda Gatica”: 55 pulsadores y 10 centrales.

  • Población “Oscar Alfaro”: 66 pulsadores y 11 centrales.

  • Ampliación Mayaca: 100 pulsadores y 18 centrales.

  • Villa “Rafael Ariztía”: 100 pulsadores y 18 centrales.

  • Población “Gonzalo de los Ríos”: 110 pulsadores y 20 centrales.

  • Villa Los Paltos: 260 pulsadores y 44 centrales.

Sectores rurales:

  • Población San Francisco: 60 pulsadores y 10 centrales.

  • Pueblo de Indios: 65 pulsadores y 12 centrales.

  • Ampliación Los Almendros: 65 pulsadores y 12 centrales.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button