ActualidadProvincia Petorca

Parque Solar El Ingenio busca convertir a La Ligua en la comuna más sustentable de la región

Con este proyecto se buscará implementar en diferentes zonas rurales del país con el fin de mejorar la calidad eléctrica de estas mismas.

Con el objetivo de que aumentar considerablemente la sustentabilidad de la provincia de Petorca, la comuna de La Ligua comenzó las obras para la construcción del nuevo Parque Solar El Ingenio. 

Un proyecto el cuál se viene desarrollando desde hace casi 2 años y que recién el pasado 23 de noviembre del año 2022 se pudieron realizar las primeras pruebas de energización y 31 de diciembre del mismo año se realizó la primera prueba al 100% de su capacidad.

Anuncio Patrocinado

El Parque Solar El Ingenio es desarrollado por Solek, una de las empresas líderes en energía renovable. Esta compañía a recorrido diferentes partes de nuestro país para encontrar un lugar con las condiciones perfectas para la implementación de su sistema de paneles solares generando un parque fotovoltaico de 9.8 MW.

Detrás de este proyecto se encuentran 36 inversoras para poder instalar 2 subestaciones y un total de 18.144 paneles solares. Esto convertirá a la provincia de Petorca como la más sustentable de la región demostrando que las energías renovables son una solución rápida y eficiente respecto a los problemas energéticos de algunas comunas.

Alejandro Ibarra, Site Manager de Solek mencionó que “uno de nuestros principales objetivos es poder brindar una estabilidad energética a zonas más rurales, no sólo de la región, sino que también buscaremos llegar a diferentes partes de Chile en el cual existe una clara deficiencia en este ámbito. La gran problemática para nosotros cuando iniciamos el proyecto fue la alta presencia de rocas y por la escasez hídrica, no se podían ocupar ninguna técnica moderna de las etapas de edificación.” 

Se espera que a finales del 2024 el parque esté funcionando a su máxima capacidad, sin embargo, Ibarra no descartó la posibilidad de que el trabajo logre finalizarse antes de lo esperado por lo que solo queda ver y esperar a que el proceso termine del todo para que se pueda generar la electricidad suficiente como para abastecer a toda la provincia de Petorca. 

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button