Cultura

Conoce a los ganadores de SANFIC16

Certamen finalizño su edición digital premiando las mejores producciones nacionales e internacionales.

El Santiago Festival Internacional de Cine, organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media, exhibió 84 películas nacionales e internacionales entre el 16 y 23 de agosto, por primera vez de manera digital, gratuita y en todo Chile.

Luego de ocho días de exhibición de 84 producciones nacionales e internacionales, el Festival Internacional de Cine, anunció los ganadores de la Competencia Internacional, Competencia de Cine Chileno y Competencia Cortometraje Talento Nacional de su decimosexta edición, que por primera vez y debido a la pandemia por Covid-19 se realizó de forma digital.

Anuncio Patrocinado

“Esta versión de SANFIC ha sido muy especial para nosotros, pues el tomar la decisión de no cancelar pese a la pandemia significó un gran desafío. Quisimos realizar el festival en este formato digital para que las personas de todo el país pudieran disfrutar de películas con contenidos diversos y temáticas socialmente relevantes, que muchas veces no llegan a las salas de cine y que, más aún con la contingencia sanitaria, habría sido muy difícil poder ver de otra forma. Y por eso nos pone muy contentos el gran interés y la alta participación que ha tenido el festival, y que por primera vez personas de todas las regiones de Chile hayan podido acceder al certamen, tanto a través de las películas como de los conversatorios y encuentros con artistas. El poder llegar a todo el país con SANFIC era un anhelo que teníamos como Fundación, y por eso nos alegra enormemente que a través de lo digital hayamos podido concretarlo”, expresó Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.

Ganadores Competencia Internacional

La Competencia Internacional contó con ocho producciones, provenientes de Alemania, Argentina, Chile, China, España, Lesoto, México y Perú – algunas de ellas coproducciones-, y un jurado compuesto por el ganador del Goya al mejor documental por Hijos de las nubes, la última colonia, Álvaro Longoria; la actriz nacional y ganadora del Oso de Plata de Berlín por su interpretación en Gloria, Paulina García; y la ganadora de tres premios en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana por Los sonámbulos, Paula Hernández.

Mejor película: Sanctorum – Joshua Gil. México.

Mejor director: Lemohang Jeremiah Mosese – This is Not a Burial its a Resurrection. Lesoto.

Mejor actor: Alberto Ammann – El silencio del cazador. Argentina.

Mención especial dirección:  Blanco en Blanco – Theo Court. Chile

Mención especial actriz: Mary Twala Mhlongo – This is Not a Burial its a Resurrection. Lesoto. – Premio póstumo. Con pesar despedimos a Mary Twala Mhlongo, quien falleció el 20 de julio de 2020.

Ganadores Competencia de Cine Chileno

La Competencia de Cine Chileno estuvo conformada por siete películas, cinco de ellas estrenos mundiales y dos nacionales, y un jurado compuesto por el realizador nacional Fernando Guzzoni, el cineasta mexicano Everardo González y la realizadora uruguaya Micaela Solé.

Mejor película: Las mujeres de mi casa – Valentina Reyes

Mejor director: Juan Francisco Riumalló – Onkel Günter

Mejor actor: Max Salgado – Piola

 Ganadores Competencia Cortometraje Talento Nacional

La Competencia Cortometraje Talento Nacional estuvo compuesta por 21 cortometrajes, El jurado de esta competencia está compuesto por la actriz nacional Antonia Giesen, la realizadora argentina Sabrina Blanco y por el programador italiano Massimiliano Nardulli.

Mejor cortometraje: Casimira – Carolina Fuentealba

Mención especial música: Agreable Damage

Mención especial actuación: Catalina Saavedra

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.corpartes.cl

http://www.sanfic.com

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button