ActualidadTendencias

Signal: ¿Cómo funciona la app que utilizaba Monsalve?

Hace unos días, el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve renunció a su cargo luego de que se conociera una denuncia de violación en su contra. En medio de la investigación, también se conocieron detalles relacionados a cómo se comunicaba el exsubsecretario y la denunciante: La aplicación de mensajería Signal. 

Actualmente, existe una amplia variedad de aplicaciones de mensajería que buscan proporcionar mayor seguridad y protección a los mensajes que se intercambian. Una de ellas es justamente Signal, una aplicación lanzada hace más de cinco años por Brian Acton, uno de los fundadores de WhatsApp. Pero ¿en qué se diferencia de las otras aplicaciones?

El académico de la Facultad de Comunicación Universidad de los Andes, Alejandro Reid, explica que Signal es parecida a WhatsApp, en cuanto a su funcionamiento general, “pero con ciertas diferencias desde el punto de vista de las configuraciones de seguridad, por ejemplo, la primera se puede configurar para que no se puedan sacar capturas de pantalla”, comenta.

Anuncio Patrocinado

Sumado a esto, el académico explica que Signal es una empresa privada que no almacena ni comparte la información de sus usuarios. En contraste, “WhatsApp comparte los datos de sus usuarios con otras compañías pertenecientes a Meta. Otra diferencia notable es que Signal ofrece una función de autodestrucción de mensajes, lo que permite que los mensajes se eliminen automáticamente una vez leídos”, explica Reid.

En esta línea, el académico cree que la confidencialidad de las conversaciones y privacidad del usuario son el criterio de decisión respecto a la preferencia de la aplicación de mensajería a usar. Sin embargo, “Signal puede en algún momento presentar una falla, como un ataque de denegación de servicio o una falla del personal interno, que podría dejarlo temporalmente sin servicio”, finaliza el académico UAndes.

 

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button