ActualidadProvincia Quillota

Quillota entró a la Atención Primaria Universal: podrá atender a pacientes de Capredena, Dipreca e isapres en el sistema municipal

Alcalde Luis Mella participó en el anuncio junto a la Ministra Aguilera y señaló que esta política “apunta a hacer justicia, buscar equidad y humanizar” desde la Salud

En una videoconferencia realizada este viernes, encabezada por la Ministra de Salud Ximena Aguilera, el coordinador de la Reforma a la Salud, doctor Bernardo Martorell y la jefa de la División de Atención Primaria, Carmen Aravena, se anunció que Quillota será una de las siete comunas que ingresará este año al programa de Atención Primaria de Salud Universal.

Esta iniciativa, que es considerada “el corazón de la Reforma”, permitirá que los diversos servicios del Departamento de Salud Quillota -consultorios, Cesfam, Cecosf, SAR y otros servicios de la Atención Primaria-, puedan recibir a pacientes que pertenezcan a servicios de salud distintos a Fonasa, como isapres o cajas de previsión de las Fuerzas Armadas y de Orden, como Capredena y Dipreca.

Anuncio Patrocinado

Junto a Quillota ingresaron a la “Universalización” las comunas de Constitución, Quellón, La Cisterna, Putaendo y Conchalí, cuyos alcaldes también participaron del anuncio, además de Chiguayante. Junto a ellos estuvieron los secretarios regionales ministeriales de Salud y directores de servicios de salud de las Regiones de Valparaíso, Los Lagos, Maule y Metropolitana, entre ellos, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Andrea Quiero, con quien el alcalde Luis Mella se reunió en diciembre pasado, días antes de asumir en el cargo, para hablar precisamente sobre la incorporación de la comuna a este programa.

Precisamente, durante la presentación de los nuevos municipios que se integran a la APS Universal, el Alcalde Luis Mella, de profesión médico, expresó que lo “primero es agradecer muy sinceramente esta gran oportunidad. La tomamos con mucha alegría, mucha fuerza, mucha energía. Creo que es una política de verdad destacable, extraordinaria. Desde mi experiencia como alcalde por muchos años –siete periodos anteriores- y mi experiencia como médico, me parece que apunta al centro de hacer justicia, de buscar equidad, de humanizar”. Algo que siempre ha sido uno de los ejes de las diferentes administraciones del jefe comunal, quien estuvo acompañado por el director (S) de SaludQuillota, doctor Xavier Mendoza y el subdirector técnico programático, doctor Pablo Lira.

Atención para todos, sin distinción

Con estas siete nuevas comunas ya son 28 a nivel nacional integradas a este sistema y cuatro en la Región de Valparaíso: Quilpué, La Cruz, Quillota y Putaendo. Y según explicó la Ministra Ximena Aguilera, “para nosotros es muy importante lo que es la Atención Primaria Universal. Pensamos que, como agenda de transformación, es lo central en la transformación del sistema de salud, en el que se materializa el derecho a la salud a través de un sistema que nos acoge a todos, que tiene un enfoque territorial, que se preocupa por cuidar la salud, pero también por atender la mayor cantidad de condiciones y de resolverlas lo más cerca de las personas, y que además es en un instrumento de la cohesión social”.

Y es que, según la secretaria de Estado, tener servicios segmentados y que no son para todos genera no sólo un problema de falta de identificación con el sistema de salud, sino que incluso puede afectar la calidad y la forma en que se entregan los servicios. En cambio, con el APS Universal, todas las personas pueden acceder a todos los servicios que entrega la Salud Municipal, por el solo hecho de vivir o trabajar en esas comunas, sin distinción.

Pero la Ministra Ximena Aguilera atribuyó otro valor al sistema de Universalización y es la promoción del trabajo colaborativo entre servicios y el fortalecimiento de la innovación en Salud desde los municipios, algo que Quillota trabaja muy bien desde hace décadas. “Nosotros todavía somos muy indicativos y dejamos poco espacio para la creatividad y el pensamiento que se hace a nivel de la cabeza municipal. Le damos poco protagonismo en nuestras formas, nuestros diseños y nuestra toma de decisiones. Nos interesa trabajar también en los aspectos intersectoriales y en eso el Municipio es el que tiene la mejor posición para efectivamente trabajar en el tema de cómo adecuar la atención a los determinantes sociales, cómo coordinar mejor las ayudas que damos nosotros de salud con las ayudas sociales. No hay un lugar mejor”, aseguró la autoridad.

Sobre medidas concretas de la incorporación a la APS Universal, las autoridades recalcaron que lo primero es un reforzamiento de la Atención Primaria, que es el primer nivel asistencial, dándole mayor resolutividad. Para ello, se amplían los horarios y se está modificando la normativa, con el fin de incorporar mayor tecnología a los procesos, tanto de la Salud Municipal, como de los hospitales locales. Así, dijo la Ministra, el sistema tendrá condiciones acordes al Siglo XXI, con más tecnología, conectividad y acogida a la población.

Casa de Acogida ya era universal

El Alcalde Luis Mella hizo suyas las palabras de la Ministra, ya que, durante sus anteriores mandatos, una de las principales características de la gestión fue la innovación social y en Salud, desarrollando proyectos municipales únicos en Chile, como un sistema modelo en Atención Primaria; dos casas de acogida para la atención de pacientes terminales o con daño neurológico; un centro de rehabilitación de drogas y alcohol; un consultorio de salud especializado en las personas mayores y próximamente, el gran proyecto de Centro del Bienestar y Geriátrico para las Personas Mayores, en el ex Hospital San Martín. Pero además, sin universalización, el sistema local ya atendía a pacientes de previsiones distintas a Fonasa, por lo que esta incorporación ayuda a formalizar y dar seguridad a estos servicios.

Según detalló el jefe comunal, “en Quillota hemos hecho mucha innovación en materia de salud en los últimos años y creo que vamos a poder mostrarlas y tener respaldo para hacerlas más masivos. Nuestra Casa de Acogida, que es una de nuestras experiencias más hermosas, ha atendido en el buen morir a gente de Dipreca, de Capredena, pero siempre con la angustia de si podíamos o no podíamos hacerlo. Y de verdad les digo que esto es algo maravilloso, cuenten con todo nuestro apoyo. Vamos a estar ahí día a día, para que esto resulte muy bien y pueda beneficiar a nuestra gente, a nuestros ciudadanos, a quienes nos debemos”.

El doctor Bernardo Martorell, coordinador de la Reforma a la Salud, anunció que ahora vendrá un proceso de preparación de las comunas para incorporarse al sistema, a través de asesoría directa desde el Ministerio de Salud o a través de los diferentes servicios regionales, definiendo estrategias y asignando recursos, cuya utilización, espera, sea decidida en conjunto con cada Municipalidad.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button