ActualidadProvincia Quillota

Históricos logros en seguridad, salud y educación destacan en la cuenta pública 2024 de la alcaldesa Filomena Navia

El evento se desarrolló en el Centro Cultural de la comuna ante la presencia de vecinos y autoridades

Durante la más reciente sesión del Concejo Municipal, la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, rindió cuentas sobre la gestión del año 2024. En un acto solemne, la jefa comunal entregó detalles del trabajo de su administración, que van desde el ordenado y eficiente avance en materia financiera, hasta la concreción de algunos históricos avances en materia de seguridad, educación, salud y adquisición de vehículos, entre otros.

Además del Concejo Municipal en pleno, la actividad contó con la presencia de dirigentes vecinales, autoridades como los consejeros regionales Lautaro Correa, Felipe Córdoba, los diputados Diego Ibáñez, Nelson Venegas, la diputada María Francisca Bello, el seremi de Agricultura Sergio Salvador Guajardo, el delegado presidencial provincial José Orrego y otros personeros de gobierno.

Anuncio Patrocinado

Como una comuna eminentemente rural, una de las primeras acciones valoradas por la alcaldesa fue anhelada inversión para el sector de Pocochay, con el inicio de los trabajos de mejoramiento del Servicio Sanitario Rural, una obra largamente esperada que beneficiará a más de dos mil vecinas y vecinos, asegurando el acceso a un servicio básico esencial como es el agua potable.

SEGURIDAD

De acuerdo al contexto país, sin duda La Cruz ha destacado en el último año como una comuna conectada con la realidad, lo que ha quedado demostrado con las numerosas gestiones en materia de seguridad que se ha concretado en distintos sectores de la ciudad, como el apoyo a la instalación de alarmas comunitarias en El Bajío y Villa Don Camilo, así como la implementación de cámaras de seguridad en Villa Quinta Merced, Pedro Aguirre Cerda y La Reserva, gracias a los fondos participativos del gobierno regional.

Además se aumentó la dotación vehicular con la adquisición de 1 camioneta que viene a reforzar las rondas preventivas, rondas impacto y patrullajes mixtos realizadas en coordinación con carabineros. En la misma línea, uno de los hitos más relevantes fue la habilitación de una moderna Sala de Monitoreo, equipada con 22 cámaras de vigilancia, 3 pórticos lectores de patentes y tecnología de punta que permite mantener comunicación directa con Carabineros, lo que representa un paso significativo en la consolidación de una red de vigilancia inteligente.

SALUD

La salud también fue uno de los temas destacadas con la consolidación de la estrategia de Atención Primaria de Salud, que permitió ampliar la dotación de profesionales y fortalecer la atención. También destacaron otros avances relevantes como la implementación de atenciones domiciliarias, cuidados paliativos y la inauguración de la primera Estación Médico Rural en el sector de Bolonia, junto a esto se avanzó en el funcionamiento del Servicio de Urgencia Comunal, dando respuesta a una demanda histórica de la comunidad.

EDUCACIÓN

Uno de los proyectos más emblemáticos del año fue la ejecución del mejoramiento integral de la infraestructura de la Escuela Básica Lo Rojas, una obra largamente esperada que significó una inversión superior a los 405 millones de pesos en reparaciones, renovaciones y mejoras sustanciales que hoy marcan un antes y un después en la historia del establecimiento, beneficiando no solo a los estudiantes y su comunidad educativa, sino también a todas y todos los habitantes del sector Lo Rojas.

OTROS HITOS

Otro logro importante fue la adquisición del primer bus para organizaciones comunitarias, un moderno vehículo equipado con tecnología de punta, se logró la pavimentación de calles históricas como Angamos, Esterillo, Esmeralda y Riquelme. Se invirtieron 322 millones de pesos en apoyos económicos, entrega de insumos y gestiones en beneficio de la comunidad, se continuó con el proceso de recuperación de la Poza Cristalina y Barrios completos como la Oblación Santa Rosa y la Villa Los Floristas se vieron favorecidos con la ejecución del Programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda, entre otras gestiones que fueron destacadas por la autoridad comunal.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button