Gobierno Regional de Valparaíso financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de la región
Consejo Regional aprobó la inversión de $2.932.331.735 para la implementación de esta iniciativa.

Con el propósito de reducir las brechas de conectividad en sectores apartados de la región, el Gobierno Regional de Valparaíso ejecutará una histórica inversión de $2.932.331.735 para implementar servicios de transporte público en zonas rurales aisladas, aprobado por el Consejo Regional en el pleno de esta jornada.
Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la División de Infraestructura y Transportes del GORE, beneficiará a 17 comunas, de las cuales 13 se incorporan por primera vez a este sistema. Con esto se incrementará la cobertura del programa de subsidios para zonas aisladas, duplicando la oferta actualmente existente, a través de 32 nuevos recorridos que se suman a los actuales.
Estas rutas rurales para zonas aisladas tienen una tarifa liberada para personas mayores y con discapacidad, y una rebaja de 33% para estudiantes.
El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló “Hemos hecho algo inédito. Creo que este es uno de los plenos ordinarios más importantes que me ha tocado presidir, a propósito de un programa de recorridos rurales que impacta a 28 de 38 comunas de la Región de Valparaíso. Es un proyecto que compromete una cantidad importante de recursos, casi 3 mil millones de pesos. Son 32 recorridos rurales que, en la práctica, lo que hacen es restituir la dignidad y un derecho inalienable de las personas que viven en la zona rural, que por tanto tiempo han estado ausentes en un política pública de transporte y movilidad. Es un proyecto muy importante que, en la práctica restituye justicia, más aún cuando tenemos una región que tiene un índice de ruralidad que es bastante alto”.
La presidenta de la comisión de transporte del Consejo Regional, la consejera Giselle Ahumada indicó “En la comisión de transporte hemos logrado aprobar casi 3 mil millones de pesos que van a contemplar una proyección durante tres años, lo que nos va a permitir asegurar el transporte público en zonas rurales que se puedan acercar hacia sus zonas más urbanas. Es una espera que lleva más de 20 años, que puedan llegar estos subsidios en zonas que hoy día el transporte no está regulado, que va a beneficiar mayoritariamente a las personas mayores, que en este caso no pagan pasaje, igual que las personas en situación de discapacidad”.
A través de este aumento en la extensión del transporte en zonas aisladas, se espera mejorar la accesibilidad de más de 26 mil nuevos potenciales beneficiarios, lo que representa un aumento del 38% respecto a la cobertura actual, alcanzando un total aproximado de 88 mil personas beneficiadas en 27 comunas de la región.
Las comunas que incorporarán nuevos servicios son: Los Andes, San Esteban, Cabildo, Hijuelas, La Calera, Quillota, El Quisco, El Tabo, Santo Domingo, Catemu, Llay-Llay, Panquehue, Putaendo, San Felipe, Santa María, Casablanca y Quilpué. Algunas de ellas, como Hijuelas, El Quisco, El Tabo, Santo Domingo y Llay-Llay, accederán por primera vez a servicios subsidiados de transporte público rural.
Cabe señalar que el desarrollo de esta iniciativa es resultado del trabajo técnico desarrollado desde 2023 entre el Gobierno Regional, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y los municipios de la región, mediante mesas provinciales que diagnosticaron y priorizaron las necesidades de conectividad en zonas rurales. Ante la insuficiencia de recursos sectoriales, se identificó la urgencia de apoyo financiero regional para lograr una cobertura más equitativa.
El alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, señaló: “Creo que, como tantas otras medidas que se han implementado desde el Gobierno Regional, este es un proceso que tiene como trasfondo la justicia. Es justo que, si los habitantes de la Región Metropolitana gozan del Transantiago desde el 2005, con un subsidio importantísimo para que se puedan mover, también los habitantes de Catemu, la provincia y toda la región tengan acceso. Son las mismas platas. Para nosotros, es un hecho de justicia que tengamos por primera vez una zona, de lo amplia que es nuestra comuna, que va a ser subsidiada, y eso es una muy buena noticia (…) Si no existiera un Gobierno Regional totalmente democrático, con todos electos democráticamente, ¿esto hubiese ocurrido? Sin el gobernador Mundaca, no creo que hubiésemos podido contarle esta noticia hoy a los cateninos, que por primera vez vamos a tener subsidio”.
Por su parte, el alcalde de Panquehue, Gonzalo Vergara, comentó: “Como alcalde de una comuna pequeña y rural como Panquehue, estamos felices; si bien para nuestra comuna es un transporte el que llega, es para un sector que durante toda la vida sus habitantes han tenido que movilizarse a pie, a dedo. No hay transporte público, y sin duda esto le va a cambiar la vida a muchas personas de ese punto importante de la comuna. Quienes somos campesinos, rurales, sabemos cuáles son las necesidades de las comunas pequeñas como la nuestra, y este aporte que hoy día hace el Gobierno Regional, este subsidio de transporte público, es tremendamente potente”.
Con esta acción, por parte del Gobierno Regional de Valparaíso la región podrá materializar un gran avance hacia una movilidad más inclusiva y equitativa, fortaleciendo el desarrollo social y económico de sus zonas rurales y aisladas.