Más de 1.300 agricultoras y agricultores celebraron el Día del Campesino y la Campesina en Calle Larga
El encuentro, organizado por INDAP junto a la Municipalidad de Calle Larga, estuvo marcado por reconocimientos a la Agricultura Familiar Campesina, memoria histórica y un fuerte llamado a la seguridad y soberanía alimentaria.

Con una masiva convocatoria que reunió a más de 1.300 agricultoras y agricultores de toda la Región de Valparaíso, se conmemoró en la cancha de Pocuro, recinto del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, el Día del Campesino y la Campesina 2025. La jornada estuvo marcada por reconocimientos, tradiciones y la memoria histórica de la Reforma Agraria y la sindicalización campesina, promulgadas hace 58 años.
Durante el acto central se distinguió a diez agricultores y agricultoras de la región por su trayectoria en la Agricultura Familiar Campesina, además de dos dirigentes por su labor gremial. Asimismo, se rindió un homenaje póstumo al agricultor Gerardo Orrego, de Petorca.
La celebración también incluyó un Mercado Campesino de INDAP, juegos tradicionales, música folclórica y la participación de delegaciones de los equipos Prodesal, quienes compartieron con autoridades regionales y comunales, entre ellas el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; la alcaldesa de Calle Larga, Dina González; el seremi de Agricultura, Sergio Salvador; y parlamentarios de la zona.
“Felicidades a todo Valparaíso que contribuye tremendamente a la soberanía y seguridad alimentaria de nuestro país y cada día avanza más hacia una agricultura sostenible”, expresó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destacando que el mandato presidencial es “estar en terreno escuchando las necesidades y construir políticas públicas desde ahí”.
El seremi de Agricultura, Sergio Salvador, subrayó que esta conmemoración “no solo nos invita a reconocer la historia y el legado de las campesinas y campesinos, sino también a proyectar el futuro de la Agricultura Familiar Campesina, que es clave para la seguridad y soberanía alimentaria de nuestro país”.
Entre las voces protagonistas estuvo la agricultora mapuche Magdalena Pichingual, reconocida por su labor en la preservación de tradiciones: “Soy una mujer de campo, una mujer rural, sobre todo una mujer mapuche que defiende sus tradiciones y cultura. Yo tejo en telar mapuche y practico la gastronomía de mi pueblo”, señaló emocionada.
También fue distinguida Fidelisa Saavedra, productora de paltos y limones en La Ligua, quien agradeció el premio señalando: “Ha sido muy bonito el reconocimiento, que también es para mi grupo. Sin ellos y sin el apoyo de INDAP no habríamos hecho nada”.
La conmemoración reafirmó el valor del mundo rural como pilar del desarrollo sostenible, con identidad y justicia social, reconociendo a las campesinas y campesinos como protagonistas de la historia y del futuro agrícola de Chile.