ActualidadProvincia Valparaíso

Nuevos episodios de intoxicación en Quintero y Puchuncaví preocupan a las comunidades. Estudiantes debieron ser atendidos en los centros de salud.

 Diputados Ibáñez y Marzán apuntan responsabilidad a las empresas 

Un nuevo episodio de contaminación afecta a las comunidades escolares de Quintero, Ventanas y Horcón, que en estos últimos días han presentado síntomas de intoxicación por una fuerte emanación de cloro y gas lo que les provocó fuertes mareos, dolores de cabeza, algunos con náuseas, dolor de estómago e incluso picazón corporal. 

El delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, señaló que hay un despliegue en terreno y que han están trabajando desde la Superintendencia del Medio Ambiente, la Capitanía de Puerto de la Armada, los Servicios de Salud, atendiendo a quienes tengan afectaciones“.

Anuncio Patrocinado

Además, informó que “debido a las malas condiciones de ventilación atmosférica, regirá el protocolo GEC (Gestión de Episodios Críticas), por lo cual las empresas deberán adoptar las medidas pertinentes, conforme a lo establecido en el Plan de Prevención y Descontaminación para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví (PPDA)”. La Gestión de Episodios Críticos se refiere a la obligación de las empresas de adoptar medidas de resguardo por condiciones de ventilación atmosférica no favorables. Esta medida se aplicará hasta las 09:59 horas de mañana martes 7 de octubre, de acuerdo al pronóstico de ventilación atmosférica informado por la Seremi del Medio Ambiente en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.

Desde que comenzaron los hechos, el día 29 de septiembre en Quintero se activaron los protocolos como el uso de mascarillas, purificadores de aire encendidos en las salas, suspensión de actividades al aire libre y en algunas escuelas la suspensión de clases. Esto causó la indignación en la comunidad por no ir directo al problema sino volver a ser zona de sacrificio para sus habitantes. También parlamentarios oficiaron a las autoridades por la responsabilidad de las empresas. La diputada Carolina Marzán señaló en su oficio que “Sobre el origen de la contaminación al parecer la responsabilidad recaería en las empresas ubicadas en la zona y que ocupan la franja de Quintero-Ventanas-Puchuncaví. Las zonas de sacrificio son inaceptables. Sugerir el uso de mascarillas es minimizar la gravedad y magnitud del problema”.

Por su parte el diputado Diego Ibáñez sostuvo que: “Esto lamentablemente es responsabilidad de las empresas. Pedimos a la Superintendencia del Medio Ambiente que active una fiscalización, que se sancione a los responsables, porque hoy tenemos una nueva normativa de delitos ambientales que es mucho más rigurosa y penaliza con un castigo mucho más severo a las empresas contaminantes”.

Cabe señalar que los episodios se registran desde el lunes 29 de septiembre. En la comuna de Quintero resultaron afectados estudiantes de cuatro colegios. Luego el pasado 1 de octubre, la afectación provocó síntomas de intoxicación en al menos 25 menores estudiantes de la escuela General José Velásquez de la comuna de Puchuncaví, quienes debieron ser derivados al CESFAM de la comuna para recibir atención médica, ocasión en que resultó también afectada una profesora. El pasado vienes resultaron afectados estudiantes del colegio Cesa de Ventanas y el colegio básico de Horcón.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button