ActualidadProvincia Quillota

Cantora quillotana obtiene segundo lugar en festival folclórico en la Sexta Región

Andrea Godoy destacó con su creación “Cuentos de mi Huerta” en el primer Festival del Canto por Travesura realizado en Pumanque.

Orgullo quillotano en el mundo del folclor. La cantora y guitarrista Andrea Godoy Caso obtuvo el segundo lugar en el primer Festival del “Canto por Travesura”, certamen realizado el 25 de octubre en Nilahue Cornejo, comuna de Pumanque, en la Región de O’Higgins.
El evento fue organizado por la agrupación cultural Semillas de Pueblo Chico y reunió a intérpretes de todo el país con el propósito de mantener viva la tradición campesina del Canto a lo Humano, una expresión poética y musical que se remonta a más de 400 años de historia.

Previo a la jornada final, 43 participantes enviaron sus composiciones, quedando solo 10 finalistas, entre ellas Andrea, quien viajó hasta la Sexta Región con su guitarra “Juanita” para interpretar su obra “Cuentos de mi Huerta”, compuesta en décimas.

Anuncio Patrocinado

“Estoy feliz con el premio, no me lo esperaba. Ya quedar entre las finalistas me hacía feliz, porque fue una experiencia de mucha camaradería y de aprender”, señaló la artista, quien conoció este arte durante la pandemia: “Antes solo tocaba guitarra y cantaba, pero me enamoré del Canto a lo Humano escuchando a Violeta Parra”.

Además, Godoy destacó el creciente protagonismo femenino en este ámbito: “Este hasta hace poco era un mundo de hombres, por eso tiene mucha relevancia que las mujeres de la región hayamos destacado en el festival”.
En esta versión, cuatro de las diez finalistas fueron mujeres, entre ellas Rossana Álvarez, de Quilpué (mención por originalidad), y Olenca González, de Villa Alemana (mejor intérprete).

Andrea, quien también organizó en septiembre el Segundo Encuentro de Payadores y Payadoras en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, se presentará el 14 de noviembre en la Biblioteca Municipal de Quillota, en el marco de las actividades del aniversario comunal “Libro Abierto”.

“Es muy importante motivar a la gente a conocer este arte campesino e identitario de nuestro país, tan bello y lleno de riqueza”, concluyó la cantora.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button