Se realizó lanzamiento del Segundo Ciclo de Teatro de San Pedro de Putupur
Las actividades serán gratuitas para el público asistente.

Este jueves 6 de noviembre se llevó a cabo una rueda de prensa en el Centro Cultural y Comunitario de San Pedro donde se dio a conocer la cartelera de la Segunda Versión del Ciclo de Teatro en la localidad. La ceremonia contó con la presencia de dirigentes de la comuna y distintas autoridades locales, como la alcaldesa subrogante de Quillota Loretto Court Lira, entre otras.
“La motivación de este proyecto es debido a que el acceso al arte y la cultura es algo fundamental en todos los territorios, y este se debe descentralizar de las grandes ciudades y poder llegar a todos los rincones, incluso los más rurales”, señaló Angélica Díaz Díaz, directora del proyecto. La actríz también agregó estar contenta con los resultados y muy buena acogida que tuvo la primera edición del espacio.
El Ciclo de Teatro en San Pedro de Putupur nació en 2022 como una iniciativa para acercar las artes escénicas a la comunidad, en un contexto posterior al estallido social y la pandemia. Durante cuatro semanas consecutivas, la propuesta reunió a más de un centenar de vecinas y vecinos en Avenida Alfredo Dueñas, transformando el espacio en un punto de encuentro cultural.
La ceremonia contó con la participación de Lorena Lastra Gallardo, presidenta de la Asociación de las Juntas de Vecinos y Vecinas de San Pedro, Angélica Díaz Díaz, directora del Ciclo de Teatro en San Pedro, y Loretto Court Lira, administradora municipal de Quillota; dando cada una su punto de vista respecto al aporte de este proyecto para la comunidad sanpedrina.
Durante el lanzamiento se presentó la programación oficial del proyecto, la cual será ejecutada en el Centro Cultural y Comunitario de San Pedro, comenzando el sábado 22 de noviembre a las 18:00 con la obra “Caudal por la liberación de las aguas” de la Compañía Teatro LaWasha. Continuará el jueves 27 a las 11:00 con “Sentibella, un anticuento con final mágico” de la Compañía Teatro Papel Ilustre, y el sábado 6 de diciembre a las 18:00 con “La Tendalá” a cargo de La Cooperativa Teatral. La jornada final se realizará el sábado 13 de diciembre, iniciando a las 11:00 con un taller de teatro del oprimido, memoria y comunidad, impartido por la actriz Pamela García Yévenes, y culminará a las 18:00 horas con la presentación de “Junta de Vecinas N°91” de la Compañía de Teatro La Punto Cruz.
“Para nosotros (como municipalidad) es inspirador este proyecto, ya que se autogestionó desde una carencia que sintieron las chicas, y por supuesto que el apoyo del municipio siempre va a estar en todo lo que podamos aportar”, comentó Loretto Court Lira.
Este proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile.






