Emprendimiento

Pymes: buscan congelar pago de arriendos, créditos y patentes

Crear un Fondo de Emergencia Productiva regional, la suspensión o eliminación del pago de patentes comerciales; subsidiar o congelar el pago de arriendos; congelar deudas comerciales de agua, luz y gas; posponer el pago de créditos bancarios, son sólo algunas de las medias que el Consejo Regional (CERE) de Valparaíso, está proponiendo para apoyar a las pymes y emprendedores de la región.

Para concretar estas medidas, el CORE está buscando el respaldo de autoridades regionales según explicó su presidente Manuel Murillo, “el sector productivo de la Región de Valparaíso está en agonía, debido a las pocas y lentas propuestas del gobierno central, que van a terminar matando a la economía regional. No podemos permitirnos no contar con instrumentos de planificación regional y sólo depender de las medidas de apoyo provenientes del gobierno central”, señaló.

Anuncio Patrocinado

Es por eso que detalló que desde el CORE han surgido algunas ideas, que requieren el apoyo de las autoridades regionales, nacionales y los parlamentarios, para que puedan ser materializadas, en el marco de la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19:

1.- Crear un Fondo de Emergencia Productiva regional.

2.- Solicitar un proyecto de ley que permita suspender o eliminar el pago de patentes comerciales.

3.- Subsidiar o congelar el pago de arriendos comerciales.

4.- Permitir el cambio de uso de patente, para lograr una reconversión sin tantos trámites administrativos y burocráticos.

5.- Congelar el pago de deudas comerciales de agua, luz y gas.

6.- Posponer o congelar los pagos de créditos bancarios o automotrices.

7.- Dar mayor flexibilidad a los emprendedores y pymes que quieran acceder a los instrumentos de CORFO y SERCOTEC, a la vez de ayudarlos a acceder a los créditos FOGAPE, al que actualmente sólo pueden postular algunos.

El presidente del CORE reiteró que “la burocracia interna del sistema nos obliga a tomar decisiones hoy, ya que mañana puede ser muy tarde para las cientos de pymes y emprendedores de la región, quienes ya están llenos de deudas y compromisos bancarios a futuro. Las autoridades regionales y nacionales no pueden estar sólo preocupadas de entregar las cajas de mercadería, lo que ha sido la agenda del mes, por lo que instamos al intendente, seremis y directores de servicios públicos, para que nos ayuden a construir propuestas serias, responsables y rápidas para enfrentar esta crisis. La región está en crisis y necesita a sus autoridades presentes en la búsqueda de soluciones concretas”, dijo.

 

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button