ESTUDIO: Los posibles candidatos a la alcaldía en La Cruz y lo que la gente espera de ellos
Tuopinas.cl realizó un estudio social en la Capital Nacional de la Palta, donde la gente expresó sus preferencias y lo que esperan del futuro político en el territorio.

Los días 25, 26 y 27 de julio de 2020, realizamos 240 encuestas presenciales (con las medidas sanitarias de resguardo) en la mayor parte de los sectores de La Cruz, a personas de distinto sexo y edad. Como referencia se tomó el padrón electoral 2016 de la comuna correspondiente a 14.333 personas, lo que representa un 2% de dicho universo. Arrojando un error muestral del 13%. Dato importante, es que los votantes “activos” en la última elección municipal, fueron sólo 7 mil personas de ese universo.
Realizamos tres preguntas, enfocadas a conocer cuál es la preferencia de la gente ante nombres de posibles candidatos, la principal característica a relevar de quien asuma y qué tipo de gestión esperan que realice quien llegue a convertirse en el próximo alcalde.

Los nombres de candidatos a alcalde que más suenan en la comuna de La Cruz
Los resultados que arrojó esta pregunta, nos dan a entrever que la derecha, representada por los posibles candidatos Mirentxu Arraztoa y Andrés Leiva, en conjunto marcan un 53% de las preferencias. Dicho indicador sugiere que, vaya quien vaya, debe contar con el apoyo de su par para alcanzar la alcaldía.
Arraztoa es quien marca la mayor preferencia individual, alcanzando un 32% de las preferencias, seguido por Filomena Navia y Andrés Leiva, ambos con un 21% de los votos.
Según el estudio, el panorama para la izquierda en La Cruz es menos favorable en individualmente, sobre todo para el joven concejal Rolando Arcos con un 12%, ya que por sobre él se sitúa “Palomo” Anguita con un 14%, y quien lidera en números esta coalición es Filomena Navia con un 21%. Sin embargo, todos ellos suman un 47%, que está por sobre el porcentaje individual de los candidatos de la derecha.
Si bien el escenario político es incierto en cuanto a nombres, sin duda será una elección en la que pueden pasar muchas cosas en los próximos meses. Sobre todo, por el comportamiento que podría tener el padrón electoral producto de la pandemia. Sin embargo, las primarias serán un referente importante para consolidar o refutar los datos entregados.
¿Qué debe tener un candidato para ser alcalde?
Esta pregunta tuvo como objetivo conocer la principal característica que la gente espera del candidato. Lo que más prefieren los habitantes de la cruz es que tenga experiencia social, lo que arrojó un 45% dentro de las cuatro alternativas. Lo sigue el concepto de Probidad, ligado a honestidad, con un 33%.
Se desprende que el trabajo realizado por los candidatos a lo largo de su carrera es valorado por los votantes, en su accionar social, y que es clave la probidad para captar la atención del electorado. A lo anterior lo sigue la Experiencia Política con un 12% y Juventud con un 10%.
¿Cuales son las prioridades de la gente para la futura alcaldía en La Cruz?
Sin duda La Cruz ha sido una comuna que ha crecido a pasos agigantados, tanto en su número de habitantes como en gestión inmobiliaria. Esta pregunta refleja esa situación y lo que la gente espera del desarrollo en el territorio, y centrándose en lo anterior, no es de extrañarse que la primera preferencia sea la Implementación de Servicios con un 39% de las preferencias.
Entre los encuestados se nombraron servicios como bancos, notaría, más comercio, entre otras. La segunda preferencia tiene que ver con la necesidad de tener una gestion transparente, número que alcanza un 30%. Un 25% apuesta por un mayor crecimiento tanto social como económico.
La muestra y encuesta:
La encuesta se realizó visitando distintos sectores de la comuna. Se comenzó temprano en el centro comercial de la ciudad, donde se concentra un alto flujo de gente, rutina que se realizó los tres días que duro la investigación, para en la tarde visitar poblaciones. 40% de los encuestados fueron consultados en el Centro de La Cruz (paradero 14 al 18), el otro 60% se reparte en los sectores Norte (paradero 19 a La Calera), Sur (paradero 14 a Quillota), Poniente (Lo Rojas) y Oriente (Línea férrea hacia Pocochay).
Respecto a la edad de los encuestados, personas de 45 a 59 años (rango mayores maduros) respresentan un 44% de la muestra y los JOVENES (18 a 29 años) el 9%. De esta manera, el estudio confirma que hay una inclinación del segmento adulto que es más llano a participar, y que dentro de sus preferencias se encuentran las candidatas mujeres. Los jóvenes encuestados tienen mayor preferencia por la candidata más joven, que es Mirentxu Arraztoa. Mientras que Rolando Arcos y Hernan Anguita tienen muy similares porcentajes dentro de la variable “edad”, Anguita está por sobre su par sólo por un 2%, entregado por el apoyo de los jóvenes al comerciante.
La variable Ocupación, tiene a los trabajadores activos como la muestra más representativa con un 70%. Dentro de la muestra hay un mínimo de personas cesantes. Mientras los jubilados marcaron inclinación por Arcos y Anguita, el 38% de los trabajadores activos tienen preferencia por los candidatos Leiva y Arraztoa.
El trabajo de esta investigación fue realizado por el equipo profesional de tuopinas.cl asesorado por periodistas, publicitas, diseñadores ingenieros comerciales y docentes, para que usted lector saque sus propias conclusiones.