Pediatra advierte riesgos de saltarse los controles de niños
Pese al confinamiento por el covid-19, el especialista recomienda que las familias continúen llevando a sus hijos a los controles de niño sano, ya que el no hacerlo puede alterar el desarrollo e incluso fomentar patologías.

Detectar a tiempo un déficit en el desarrollo o una enfermedad en los niños menores de un año es la diferencia entre un futuro adulto sano o uno enfermo, explica el Dr. Johnnatan Jaimes, pediatra de Clínica Los Leones, quien advierte que el confinamiento por el covid-19 no debiera ser motivo para saltarse los controles periódicos, ya que esta enfermedad permanecerá por mucho tiempo y las personas deben adecuarse a hacer su vida con las medidas de seguridad e higiene necesarias.
El Dr. Jaimes explica que a causa de controles que no se han realizado con la frecuencia necesaria, “he encontrado pacientes con peso bajo o peso muy elevado, otros con cuadros respiratorios crónicos exacerbados o con vacunación atrasada”, lo que es más preocupante en los lactantes, ya que “el primer año de vida es el desarrollo base psicomotor en los niños”.
Clínica Los Leones cuenta con todos los protocolos sanitarios y de seguridad para que las personas puedan acudir con seguridad a sus consultas y controles, además del servicio de Telemedicina para agendar una consulta con el especialista de su preferencia. Como explica el Dr. Jaimes, “el covid estará por mucho tiempo, por lo que la vida debe continuar con todas las medidas de precaución para evitar el contagio”.
El profesional pone especial énfasis en la alimentación de los más pequeños como elemento clave de los controles pediátricos: “a veces las madres sin una guía inician lo que otros le aconsejan o ven en internet, he visto muchos pacientes a quienes les comienzan a dar leches medicadas y otros productos cuando no son necesarios, lo que ocasiona confusión en el momento de tratar un paciente con algún tipo de alteración digestiva”.
Para los niños mayores, el Dr. Jaimes explica que “el problema es la sobrealimentación, por no decir que la mayoría están en sobrepeso, obesidad e incluso hemos visto hipertensión en niños de 7 años que es una enfermedad silenciosa, por lo tanto sólo se podrá detectar y tratar con los adecuados controles”.