La 16° edición de SANFIC presenta ciclo de conversatorios y encuentros virtuales durante agosto
En el marco de la realización del Santiago Festival Internacional de Cine, Fundación CorpArtes presentará diversas actividades especiales sobre la creación audiovisual en la actualidad, incluyendo conversatorios, encuentros con artistas y espacios de diálogo.

Durante agosto y en el marco de la 16ª edición del Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC -organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media-, Fundación CorpArtes dio a conocer la realización de nueve actividades gratuitas y abiertas al público, que tendrán lugar durante este mes y a través de las cuales se busca generar encuentros con las personas y las comunidades, para reflexionar y dialogar sobre el cine y los desafíos que deben enfrentar realizadores de todo el mundo.
“Durante la crisis sanitaria, como Fundación hemos buscado poder ofrecer a las personas distintas actividades a través de las cuales poder reunirnos de forma virtual, de forma de seguir conectándonos por medio de las artes a pesar de la distancia física. Y hemos visto, con mucha alegría, como personas de todo Chile han podido ser parte de estos conversatorios y charlas. Por eso en esta edición digital de SANFIC quisimos poder seguir realizando estos encuentros para seguir acompañando a las personas, generar una comunidad virtual en torno a las diversas temáticas que nos plantea el cine, y también para poder poner sobre la mesa importantes problemáticas actuales en torno a la industria, como lo son la brecha de género o la escasa oferta de contenidos diversos para niños, niñas y jóvenes”, expresó Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.
Las actividades se realizarán en tres formatos diferentes: conversatorios con expertos; encuentros con destacados directores, directoras, actores y actrices de la industria cinematográfica; y los espacios “Comunidad SANFIC”, enmarcados en la sección SANFIC Educa del festival, serán instancias de encuentro virtuales entre grupos de 30 personas de todo Chile y un mediador, para profundizar en torno al lenguaje audiovisualsus procesos técnicos, y dialogar sobre las temáticas planteadas por diversas películas y sus respectivos procesos creativos.
Conversatorios: la mirada de expertos sobre el mundo del cine
Los conversatorios comenzarán este miércoles 5 de agosto (12:00 hrs. por Youtube de Fundación CorpArtes y Facebook Live de SANFIC), con un panel sobre “Creación cinematográfica: panorama actual en África y América Latina”. En esta instancia, se abordarán las similitudes entre ambos territorios en la industria, dado al actual panorama del cine africano, que experimenta un alza en su producción, y el presente de la industria en Latinoamérica, que también ha tenido un amplio reconocimiento mundial. En la instancia participarán Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC (Chile); Gerardo Michelin, director y fundador de LatAm cinema (Uruguay); y Javier H Estrada, crítico y programador de cine (España). Será moderada por Christian Ramírez, periodista y crítico de cine.
“Para nuestro festival los espacios de conversación son una extensión y un complemento necesario para conocer en profundidad el mundo del cine y a quienes son parte de él. La reflexión, formación y el conocimiento son fundamentales para dimensionar y experimentar de mejor manera la creación cinematográfica. Por esta razón, queremos siempre compartir y dialogar con nuestras audiencias sobre las novedades de la industria audiovisual nacional e internacional y más aún, en un año especial como el que nos toca enfrentar”, expresó Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC.
El miércoles 12 de agosto (20:00 hrs. por Youtube de Fundación CorpArtes y Facebook Live de SANFIC), Alejandra Fritis, directora del Festival Ojo de Pescado (Chile); Rolando Carileo, director del campamento y festival Pichikeche (Chile); Juan Manuel Domínguez, programador del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y de la sección infantil y juvenil BAFICITO (Argentina); y Patricio Escala, productor de cine y animación (Chile), conversarán sobre “Cine y Educación desde el quehacer: creación y programación de contenidos”, abordando los contenidos que hoy se están creando, así como la brecha considerable que existe en cuanto al acceso del público a películas para niños y jóvenes con un contenido diverso. La conversación será moderada por Tania Salazar, Coordinadora de Programasión y Extensión de Fundación CorpArtes.
Mientras que el miércoles 19 de agosto (20:00 hrs. por Youtube de Fundación CorpArtes y Facebook Live de SANFIC) se realizará el conversatorio “Directoras Latinoamericanas: hacer cine hoy en la región a partir de su experiencia”. En éste, Marité Ugas, directora de la película Contactado (Perú), parte de la Competencia Internacional de SANFIC; Valentina Reyes, directora de la película Las mujeres de mi casa (Chile), que conforma una de las siete películas de la Competencia de Cine Chileno del certamen; y Sabrina Blanco, directora de la película La botera (Argentina), de la nueva sección del festival “Directoras en foco”, hablarán de qué significa para ellas hacer cine en la región, así como del panorama de sus países y cómo ven el cine a futuro desde el contexto de pandemia actual. La conversación será moderada por Gabriela Sandoval, Directora de SANFIC Industria.
En tanto, el domingo 23 de agosto (18:00 hrs. por Youtube de Fundación CorpArtes y Facebook Live de SANFIC) será el turno de “Conversación en torno a la obra de Raúl Ruiz”, donde Dominga Sotomayor, directora de cine, guionista, productora y fundadora del CCC (Chile); y Yenny Cáceres, periodista y autora del libro Los años chilenos de Raúl Ruiz (Chile); conversarán sobre este destacado cineasta chileno y la huella que dejó a través de su prolífica obra cinematográfica. La instancia será moderada por Loreto Araya, Coordinadora General de SANFIC.