Transportes prepara medidas locales para implementar plan de movilidad en la región
Un total de 222 medidas a nivel nacional contiene el Plan Nacional de Movilidad elaborado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)

Un total de 222 medidas a nivel nacional contiene el Plan Nacional de Movilidad elaborado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), cuyo fin es implementar diversas acciones que permitan resguardar la movilidad de las personas en los espacios públicos viales y en el transporte público durante el desconfinamiento y así prevenir el contagio de Covid-19.
En concreto, las intervenciones a realizar en Valparaíso serán la implementación de cruces piloto tipo “Tokio” (atraviesos peatonales en diagonal) en las intersecciones de Av. Uruguay con Yungay y Av. Uruguay con Chacabuco; implementación de facilidades peatonales adicionales en cruces semaforizados en Av. Argentina Poniente con Pedro Montt y Av. Argentina Poniente con Colón; demarcación de círculos de distanciamiento entre peatones con una distancia de 1.5 metros en calle Blanco con Melgarejo; y demarcación y señalización en paraderos para distanciamiento de usuarios de transporte público en Yungay con Av. Uruguay y Chacabuco con Av. Uruguay. Todas estas medidas fueron trabajadas con los equipos técnicos del municipio porteño.
Además de este proyecto en la capital regional, el Seremi Guzmán adelantó que se trabajó con tres comunas más, Quilpué, Viña del Mar y Casablanca, en medidas similares y otras contempladas en el Plan de Movilidad Nacional. Junto con ello, la autoridad afirmó que los equipos técnicos de la Secretaría Regional ya se están contactando con otros municipios para iniciar la segunda etapa de proyectos.
PLAN PASO A PASO
Con el fin de evitar aglomeraciones en el proceso de desconfinamiento, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha dispuesto una serie de propuestas, denominadas soluciones temporales, las cuales se implementarán en diversas comunas a lo largo de todo Chile.
La secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, a través de sus unidades técnicas (DTPR, SECTRA, UOCT y CONASET), se acercó a los municipios ofreciendo asistencia técnica en la elaboración de proyectos con estas medidas con el objetivo de reducir aglomeraciones y aumentar el distanciamiento físico entre personas en zonas identificadas como de alta densidad peatonal, como son los centros comerciales y financieros de las ciudades. Para aquello, se requiere evaluar factores como la realidad local y la factibilidad de ejecutarlas en un corto plazo y, a su vez, poder revertirlas una vez que sea apropiado.
A nivel nacional, se contempla la habilitación de 74 kilómetros de zonas peatonales, 180 kilómetros de ciclovías temporales y 153 kilómetros de Pistas Solo Bus y vías exclusivas para el transporte público, lo que permitirá reducir eventuales aglomeraciones en paraderos, junto con acortar los tiempos de desplazamiento, contribuyendo también a descongestionar el interior de los buses del sistema de transporte público.