Día del Niño y la Niña: Conoce las películas y actividades familiares de SANFIC
Estarán disponibles de forma gratuita en www.sanfic.com, desde el 16 de agosto (Día del Niño y la Niña) hasta el 23 de agosto de 2020.

En este Día del Niño y la Niña las familias e instituciones podrán acceder a películas, contenidos y actividades diversas en torno al cine, a través de la sección Educa del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) -organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media-, que por cuarto año consecutivo se realizará en el marco del certamen, buscando fomentar el acceso y aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y adultos en torno al lenguaje audiovisual.
De esta forma, entre el 16 y 23 de agosto se exhibirán 16 estrenos en Chile, los cuales han sido seleccionados pensando en ofrecer producciones de calidad a diversos públicos, incluyendo cortometrajes dirigidos a la primera infancia y películas para jóvenes que abordan temáticas como la amistad, el medio ambiente, la desigualdad, la tradición e identidad. Cada una de estas películas tendrá un cupo disponible de 1.200 “butacas” virtuales, a las cuales se podrá acceder previa inscripción en www.sanfic.com. Asimismo, se pondrá a disposición en el mismo sitio web un cortometraje animado y material descargable, para ver y realizar actividades respectivamente antes y después del visionado de la película, para que niños y niñas puedan profundizar en las temáticas que nos plantean estas producciones.
“SANFIC Educa se ha convertido en una de las secciones más relevantes de nuestro festival SANFIC, a través de la cual como Fundación hemos querido plasmar nuestro objetivo de poder llevar lo mejor de las artes a todas las personas, generando un acceso más amplio a producciones de calidad y entregando herramientas para que niños, niñas y jóvenes, junto a sus familias, puedan reflexionar en torno a nuevas temáticas, desarrollar el pensamiento crítico, la imaginación, la creatividad y la comunicación. El año pasado, a través de esta sección pudimos llegar a jardines infantiles, colegios, centros penitenciarios, municipios, centros culturales y teatros regionales de seis regiones del país, alcanzando a más de 14.000 espectadores. Este año, por primera vez estas películas estarán disponibles para ser vistas en todo Chile, de forma gratuita y digital, y presentaremos producciones accesibles para personas en situación de discapacidad cognitiva. También trabajaremos con instituciones como SENAME, Hogar de Cristo, Ciudad del Niño, Teletón, Barrancas, Gendarmería de Chile y Fundación Integra. De esta forma, hemos buscado poder acompañar a las diversas comunidades a través de contenidos distintos, con películas que por lo general no llegan a las salas de cine, y que nos permiten generar reflexión y espacios de diálogo”, expresó Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.
La nueva versión de SANFIC Educa contemplará cinco largometrajes y 11 cortometrajes provenientes de Alemania, Argentina, Canadá, México, Reino Unido y Venezuela, algunos de los cuales han sido exhibidos en destacados festivales internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Berlín, el Festival Internacional de Cine de Toronto, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y BAFICI.
“Hemos hecho un trabajo muy intenso de búsqueda y visionado para contar con estas películas internacionales de última generación para diversos públicos del país. Un programa integral de cine contemporáneo que incluye producciones de autores y autoras de prestigio y jóvenes talentos. Asimismo, que han participado en algunos de los festivales más importantes del mundo y que han sido reconocidos tanto por el público como por la crítica de cine. Una selección novedosa que incluye animaciones, ficciones, largometrajes y cortometrajes que amplían los horizontes con narraciones épicas y vuelos de fantasía, pero también con realidades cercanas y momentos asombrosos para sentir y emocionarse. Un panorama imperdible y una vitrina al mundo para niños, niñas, jóvenes y adultos”, comentó Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC.
Actividades para hacer en casa
De forma de que niños y niñas, junto a sus familias, puedan profundizar su creatividad y aprender en torno a las películas de SANFIC Educa, es que Fundación CorpArtes ha desarrollado dos materiales complementarios para esta edición del festival: un cortometraje animado y material descargable.
Por un lado, el cortometraje, realizado por Paula Bacelliere -quien también desarrolló la serie de cuentos ilustrados de Fundación CorpArtes La historia de grandes artistas visuales para niños y niñas– introduce a los más pequeños en los conceptos esenciales del lenguaje cinematográfico y sus elementos técnicos, a través de los personajes de una directora, de un niño y de una niña. Este video, pensado para ser visto antes de las películas, busca activar conocimientos e introducir nociones de elementos como la atmósfera y los movimientos de cámara en el cine.
A su vez, se pondrá a disposición una “bitácora” o material descargable, a través del cual niños y niñas podrán profundizar en las experiencias producidas por la película seleccionada. Son una serie de actividades pensadas para realizar después de ver de las películas, a través de las cuales niños y niñas podrán ahondar en las diversas temáticas, géneros y recursos cinematográficos que pudieron identificar durante el visionado.
Ambos materiales estarán disponibles en la sección Educa de www.sanfic.com y en www.corpartes.cl
Películas: desde la primera infancia hasta los 18 años
La programación 2020 ha sido seleccionada para ofrecer producciones de calidad a diversos públicos. De esta forma, el festival eligió cuatro producciones para preescolares y niños y niñas hasta los 8 años: Un disfraz para Nicolás (2019), de Eduardo Rivero, presentada en el Festival de Cine de Guadalajara, y que cuenta la historia de Nicolás, un niño de 10 años con síndrome de Down, quien tiene sólo un recuerdo de su mamá: un viejo baúl con todos sus disfraces mágicos; Boris Noris (2017), comedia en stop-motion de Laura-Beth Cowley, que ha sido exhibida en destacados festivales internacionales como el Reino Unido Open World Animation Festival y Manchester Animation Film Festival; Emparejamiento (Coupling) (2016), de Cat Hayes, cortometraje del Reino Unido que ha recibido premios como el British Animation Awards 2016 y Best Undergraduate Student Film en el Encounters Film Festival.; y Nadar (Swim) (2018), de Maike Mahira Koller, exhibida en festivales como el Ljubljana Short Film Festival y PIAFF París, que aborda la historia de una mujer mayor de edad que intenta aprender a nadar.
A su vez, para escolares entre 9 a 12 años se han seleccionado Tesoros (2017), de María Novaro, exhibida en el Festival Internacional de Cine de Berlín y ganadora a mejor cortometraje en el Festival de La Habana, y que relata la historia de un grupo de niños de la Costa Grande Guerrero, México, quienes están convencidos de que pueden encontrar un tesoro pirata; Demasiado lejos (Zu weit weg) (2019) de Sarah Winkenstette, película que aborda la amistad entre un niño alemán y un niño refugiado sirio; Spindrift (Rocío de mar) (2016), de Selina Wagner, exhibida en festivales como BAFTA y PIAFF, que cuenta la historia de una niña que debe decidir entre su humanidad o vivir como un águila; Los emigrantes (2017), de Andrés Llugany, exhibida en destacados festivales internacionales como el Festival de Mar de Plata y el Festival de Málaga, sobre un padre y su hijo, quienes se disponen a viajar en busca de una mejor vida; y Las clases de natación (Les cours de natation) (2015), de Olivia Boudreau, cortometraje ganador del Prix Prends Ça Court en el Oberhausen International Short Film Festival.