Tendencias

Greenpeace denunció la grave falta de agua que afecta a El Melón

Director del organismo acusa una suerte de colusión entre la autoridad y empresarios para favorecer a la minería y productores de palta.

Si bien las lluvias que se han producido este año han hecho olvidar a muchos la grave crisis hídrica que afecta al país, hay sectores donde el daño es tan grande que el agua caída los últimos meses no ha contribuído a mejorar la situación. La provincia de Petorca es uno de estos lugares, donde agrupaciones ambientales continúan denunciando la falta de abastecimiento del vital elemento, sin embargo la aguda sequía no se reduce sólo a ese sector, ya que en la provincia de Quillota existe el caso del distrito de El Melón, distrito de la comuna de Nogales, en el que se ha fijado la ONG Greenpeace  para denunciar la grave situación  de ese lugar.

El organismo destacó la labor de la comunidad con la toma del Pozo 9 de Angloamerican como acción de presión por parte de la comunidad, con la que logró el “compromiso” de la minera para “inyectar” algo del agua que utilizan a los mermados pozos de los lugareños. Pero los temores y desconfianza de la comunidad persisten.

Anuncio Patrocinado

Asimismo, destacan los 19 pozos que posee la empresa minera contra los 4 de la comunidad, uno de los cuales, en realidad, pertenece a la Municipalidad de Nogales, que dispone de 14.4 litros por segundo. Para entender la desigualdad de disponibilidad de agua de la comunidad con la transnacional minera y sus 453 litros de agua por segundo, por ejemplo, la agrupación local Los Caleos tiene derecho a un escuálido flujo de 1.4 litros por segundo.

En medio de este conflicto se ha sumado el actuar de la industria de las paltas, cuyas plantaciones han copado extensas áreas de la zona y cuyo uso intensivo de agua ha sido expuesto internacionalmente a través de extensos reportajes como uno de los detonantes de la sequía que enfrenta la región.

De hecho, la responsabilidad de las paltas en la sequía y la cantidad de agua que insisten en entregar las autoridades a los habitantes de la V Región fue planteada la semana pasada por Naciones Unidas en una dura declaración que critica a la forma en que el gobierno chileno ha enfrentado el tema de la crisis por falta de agua y pone como ejemplo de la crisis esta zona del país.

Llama la atención que Anglo American y los productores palteros de la zona coinciden en deslindar responsabilidades en la falta de agua y señalan que la situación de sequía se debe única y exclusivamente al cambio climático y falencias de infraestructura hídrica. Por cierto que estos elementos han agudizado la situación, pero ninguna de estas industrias puede escudarse en el cambio climático cuando la poca agua disponible está siendo destinada de manera preferente a sus actividades productivas y no al consumo humano. A esto se suma la postura del gobierno, el cual, a través de su autoridad sanitaria, insiste en entregar montos mínimos de agua y no los sugeridos por organismos internacionales. Hay por parte de las empresas y la autoridad una suerte de colusión para que las personas sean los últimos beneficiarios de la poca agua disponible”, dice Matías Asun, director nacional de Greenpeace.

La denuncia de Greenpeace y la situación que enfrenta El Melón se genera en el contexto de la campaña Suelta el Agua que lleva adelante la ONG, la cual busca garantizar el acceso y priorización del agua para consumo de las personas, iniciativa que hasta la fecha suma casi 80.000 adherentes.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button