Tendencias

Educación: Sistema de Alerta Temprana identifica que 57.695 estudiantes se encuentran en riesgo de deserción escolar

Autoridades se encuentran analizando los resultados para ir en ayuda de los estudiantes.

Actualmente existen 186.723 niños, niñas y jóvenes de entre 5 y 21 años que no han completado su educación escolar, y según estimaciones del Mineduc, esta cifra podría aumentar en 81.099 escolares más como una consecuencia de la crisis sanitaria, llegando a 267.822 alumnos fuera del sistema escolar. Si bien esta problemática se podría incrementar de forma considerable por la pandemia, es un tema en el que el Mineduc en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha trabajado desde el año pasado con la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT).

El SAT es una herramienta de focalización preventiva, que a partir de información administrativa, permite identificar el conjunto de condiciones individuales, familiares y del entorno escolar, que tienden a presentarse cuando existe riesgo de deserción escolar. En la primera fase de aplicación del SAT, realizada entre octubre de 2019 y septiembre de 2020, que abarcó a todos los establecimientos públicos del país adscritos al sistema con matrícula de 7° a 4° medio (3.490 establecimientos), se determinó que, de una población identificada de 564.625 estudiantes, 57.695 alumnos se encuentran en riesgo de deserción escolar.

Anuncio Patrocinado

La seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Patricia Colarte Troncoso, destaca que el Sistema de Alerta Temprana se implementó “para prevenir la deserción escolar desde una visión integral, recogiendo propuestas realizadas por expertos convocados por el Mineduc, para poder identificar tempranamente este fenómeno e ir en ayuda de los estudiantes. El sistema entrega información muy valiosa para la gestión y toma de decisiones en los establecimientos, fomentando el liderazgo del director, personal docente y asistentes de la educación; y se pueda evitar la deserción de un alumno”.

El seremi de Desarrollo Social y Familia Valparaíso, Ricardo Figueroa Ayala, afirma que esta herramienta permite anticiparse “proactivamente en la entrega de apoyos focalizados y pertinentes a la comunidad educativa para lograr revertir a tiempo las severas consecuencias de que nuestros niños, niñas y adolescentes deserten del sistema educacional”.

A partir de noviembre de 2020 el Sistema de Alerta Temprana se extenderá a todos los establecimientos del sistema educativo, integrando así a la totalidad de los colegios particulares subvencionados con matrícula de 7° a 4° medio.

Tras la identificación de los alumnos en riesgo de desertar, “los directores pueden desplegar una batería de acciones para contactar a esos estudiantes con los que se ha perdido el vínculo. Algunas opciones que aplican las escuelas son el uso de redes sociales, llamadas telefónicas, y la planificación de visitas domiciliarias. Luego, explicarles a los estudiantes identificados por el SAT que el año escolar no está perdido y que nunca es tarde para volver a retomar el año. En tercer lugar, aplicar para esos estudiantes un plan de acompañamiento y evaluación personalizado que busque motivarlos y reconectarlos con la escuela”, asegura Raimundo Larraín, jefe de la División de Educación General (DEG) del Mineduc.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button