Realizarán primera jornada de Accesibilidad e Inclusión en Artes Escénicas
Esta Jornada tiene como objetivo dar a conocer formas de acceso e inclusión para personas con diversidad funcional en las artes escénicas.

Este viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de julio de este año, en una colaboración de carácter internacional Fundación Alteridad Colectiva (Chile), Asociación Hazlo Accesible (España) y Parque Cultural de Valparaíso (Chile) junto a la colaboración de Cia. Patio de Comedias (Ecuador) y la Cia. Voces en el Silencio (Chile); se Realizará la Primera Jornada de Accesibilidad e Inclusión en Artes Escénicas.
Esta Jornada tiene como objetivo dar a conocer formas de acceso e inclusión para personas con diversidad funcional en las artes escénicas. Es por tal motivo que todas las actividades que se efectuarán tendrán subtítulos e interpretación de lengua de señas chilena.
Las actividades consideran talleres a los que se puede asistir telemáticamente vía zoom previa inscrpición y tanto la obra de teatro como los conversatorios serán transmitidos por el Facebook Live del PCdV.
Link de inscripción a talleres: https://acortar.link/TIQG2
Acontinuación el programa de Esta Primera Jornada de Accesibilidad e Inclusión en Artes Escénicas.
Día 1
Viernes 9 de julio
Horario de inicio: 19 hrs.
Emisión de la obra teatral “La Venadita, un poema a la memoria”, contará con accesibilidad universal. (Transmisión vía Facebook Live del PCdV)
Luego de la función habrá un conversatorio en tiempo real con la actriz Juana Guarderas, intérprete de la obra.
Modera: Parque Cultural de Valparaíso y Roberto Sintes de la Asociación Hazlo Accesible.
Biografía de Juana Guarderas.
Actriz y Gestora Cultural con más de 35 años de trayectoria. Ha estrenado más de 30 obras entre esas las más recordadas: “Los Monólogos de la Vagina” “La Casa de Bernarda Alba” y “La Venadita”; con ésta última fue nominada a Mejor Actriz, Mejor Unipersonal y Mención a la Identidad Latinoamericana en el Festival de Teatro Cumbre de las Américas de Mar del Plata Argentina (2016).
Dirige desde 1990 el Teatro Patio de Comedias, espacio emblemático de la ciudad de Quito con 40 años de trayectoria. Ha liderado procesos organizativos gremiales, fue presidenta de la Red de Espacios Escénicos Independientes por 4 años.
Actualmente incursionó de manera pionera en la propuesta de realizar teatro en línea a través de Zoom desde abril de 2020.
Día 2
Sábado 10 de julio
Actividad 1: Taller Iniciación a las Artes Escénicas Accesibles e Inclusivas.
Imparte: Roberto Sintes de Asociación Hazlo Accesible (España).
Horario de inicio: 10 hrs.
*Para participar inscribirse en el siguiente link: https://acortar.link/TIQG2
Tema I Inclusión y accesibilidad en las artes escénicas
Objetivo: Incluir a la Discapacidad en los procesos de gestión cultural y en procesos artísticos.
Tema II Tecnologías y procesos para ofrecer accesibilidad a la comunicación en el teatro
Objetivo: Ofrecer servicios de accesibilidad a la comunicación en el teatro como son el subtitulado para sordos, lengua de señas, audiodescripción, audio explicaciones, bucle magnético y diferentes ayudas auditivas que existen en el mercado.
Día 3
Domingo 11 de julio
Actividad 1: Taller teórico – práctico: La danza como “Cuerpos plurales, universos múltiples”
Imparte: Ariela Espinoza Ulloa.
Horario de inicio: 10 hrs.
*Para participar inscribirse en el siguiente link: https://acortar.link/TIQG2
Objetivo:
Como parte del programa de la primera jornada sobre accesibilidad e inclusión en las artes escénicas, la presente propuesta busca generar un espacio de diálogo creativo desde la danza sobre la diversidad y diferencias en las habilidades mixtas de nuestros cuerpos.