Intervención en río Aconcagua generó declaraciones cruzadas entre Gobernador Mundaca y Ministro Moreno
Gobernador Regional señaló que al igual que los alcaldes se enteró por la prensa del cierre de compuertas en primera sección del río Aconcagua.

Un tira y afloja en torno a la crisis hídrica se vivió esta semana entre el Gobierno Central y el Gobierno Regional respecto a la intervención en el río Aconcagua, lugar donde la Dirección General de Aguas (DGA) determinó cerrar compuertas en la primera sección del afluente para asegurar el consumo humano del elemento en la zona del Gran Valparaíso.
El Gobernador Rodrigo Mundaca midió declaraciones con el Ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno ya que, el primero señaló que nuevamente se está privilegiando los intereses de unos pocos, y por otra parte la autoridad nacional señaló que el acuerdo fue de orden “voluntario” con las juntas de vigilancias en dicho río.
Las declaraciones subieron de tono cuando la autoridad regional enfatizó que derivar 5.500 litros de agua del Aconcagua al embalse Los Aromos “significa dejar 25 canales sin agua y eso significa la mortandad de la agricultura campesina e hipotecar el identitario cultural del valle”.
Cabe señalar que este gallito dialógico ocurre luego que la DGA informó que al embalse Los Aromos no estaba llegando agua, lo que pone en riesgo el abastecimiento del elemento para el consumo humano de los habitantes de sectores como Los Andes, Petorca, Quillota, San Felipe de Aconcagua y Marga Marga.
Sin embargo, integrantes de la primera sección de la Junta de Vigilancia del río Aconcagua dijeron que la intervención es una muestra de inoperancia del MOP ya que actualmente existe una disminución del caudal de un 60%, además informaron mediante un comunicado que hay un desaprovechamiento de un 70% del recurso entregado por las secciones.
Precisamente a eso apuntó el Ministro Moreno, agregando que la medida voluntaria no fue respetada por todos quienes tienen acceso al afluente siendo este el motivo que produjo el déficit de ingreso de agua al embalse.
En ese sentido la autoridad regional acusó que al igual que los alcaldes de las comunas involucradas en la problemática se enteró por la prensa , y que la determinación debió ser conversado con antelación.