Lapidario informe de Contraloría detectó irregularidades por casi 30 millones de pesos en la Municipalidad de La Calera
El ente fiscalizador ordenó término de programas, restitución de dineros y sanciones disciplinarias para los responsables

Graves errores administrativos fueron detectados por la Contraloría General de la República en la Municipalidad de La Calera al mando del alcalde Johnny Piraino según detalla el informe 58 del ente fiscalizador con fecha 29 de abril de 2022.
La investigación giró en torno a dos situaciones específicas, que son la implementación del “Salón de Belleza Municipal” y el más escandaloso ligado a la celebración del Día del Funcionario Municipal y la jornada de autocuidado que se realizó con este motivo en el resort Rosa Agustina de Olmué.
SALÓN DE BELLEZA MUNICIPAL
Como resultado de la investigación, Contraloría determinó que no se ajustó a derecho la implementación de un salón de belleza en la comuna, argumentando que, “no se advierte la existencia de disposición que las faculte para aquello, y porque dicho programa no tiene como objetivo enfrentar situaciones de desempleo en la comuna y tampoco el turismo, deporte y recreación de la comunidad en su totalidad”, por lo que deberá poner término al programa en un plazo de 60 días.
Del mismo modo se señala que resultó improcedente el pago de honorarios y la adquisición de muebles e insumos en la implementación de un salón de belleza, por $11.763.822, por lo que Contraloría está solicitando en reparo de esta suma.
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL FUNCIONARIO
Asimismo, el informe detalla que “se comprobó que los servicios pagados a la empresa Administradora de Turismo Rosa Agustina Ltda. por $17.999.504, por la contratación de un complejo turístico y los servicios de alimentación para celebración del día del funcionario municipal año 2021, no se encontraban suficientemente acreditados”, explicando que según las bases administrativas de la licitación se especificaba que se realizarían tres jornadas, pero sólo se llevó a cabo una, además de pagar por más funcionarios de los que figuran en la lista de asistentes. En ese contexto, de no demostrar concordancia con las bases en un plazo de 30 días, también se solicitará la restitución de ese dinero.
Lo anterior acarrea además una serie de graves errores administrativos, por lo que, “la Municipalidad de La Calera deberá ordenar un procedimiento disciplinario a objeto de determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los servidores que con su acción u omisión permitieron la ocurrencia de los hechos descritos”, dice el texto agregando además que, “se constató que la Directora de la DIDECO certificó la recepción conforme de los servicios de alimentación contratados a través de la referida licitación pública ID 3515-18-L121, por lo cual la municipalidad cursó el pago correspondiente al proveedor, en circunstancias que los servicios no habían sido prestados en su totalidad”.
El informe completo, puede ser visto en el siguiente enlace: INF INV ESPECIAL N° 58-2022 (1)