Emprendedores turísticos de la comuna levantaron una nueva Ruta en La Palma
Con una emotiva ceremonia se dio cierre a la primera etapa del proyecto liderado por la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Quillota

Tras seis meses de trabajo, el pasado miércoles se dio por finalizada la primera etapa del proyecto Ruta Poncahue, donde 17 emprendedores turísticos del sector de La Palma trabajaron codo a codo con la Oficina de Turismo para levantar un circuito que viene a potenciar la oferta de servicios y experiencias turísticas en la comuna con un fuerte componente rural.
Con una emotiva ceremonia, los emprendedores y las instituciones que fueron parte de este proceso pudieron encontrarse en un espacio donde sólo hubo agradecimientos por parte de los usuarios que hoy en día ven a sus negocios más fortalecidos y con más herramientas que antes.
El trabajo colaborativo sin duda ha sido una de los sellos caracteriza la gestión del alcalde Oscar Calderón Sánchez y el camino que tuvo este proyecto es un fiel reflejo de aquello. En primera instancia, se realizó una convocatoria a los diferentes emprendedores de los sectores rurales de la comuna en una mesa de trabajo que sirviera de diagnóstico de aquellas necesidades que identificaban los y las emprendedoras.
Seminarios, talleres de marketing, charlas de estrategias de negocios y hasta un curso de gastronomía silvestre fueron parte de las herramientas que entregó la Oficina de Turismo durante este tiempo. Considerando lo anterior, para los emprendedores de La Palma era indispensable que la Ruta contara con una imagen corporativa por lo que Marianne Rumié, académica de la Universidad de Valparaíso, junto al diseñador Moldium (Mario Ibacache) pudieron darle una cara visible a este proyecto desde el diseño gráfico.
Claudio León, encargado de la Oficina de Turismo, hace hincapié en la importancia que tiene esta primera etapa, indicando que “el proyecto Ruta Poncahue no es sólo importante por las personas que lo componen sino que es el punto de partida de un proyecto de mayor magnitud, el punto de partida de un proyecto a nivel comunal que tiene la principal característica de potenciar el turismo de intereses especiales, particularmente el turismo rural en la comuna y convertirla en una comuna competitiva”.
Dentro de las presentaciones de este cierre, la académica Marianne Rumié presentó oficialmente los logotipos de los emprendimientos, así como también la marca corporativa que identificará a la Ruta desde ahora en adelante, un trabajo que nace desde la experiencia de conocer las historias de quienes viven en La Palma con el respaldo profesional de la diseñadora.
Lisette Catalán es emprendedora y lidera su proyecto Casa Vista Campanita en La Palma. “Rescatar lo que son nuestras raíces, rescatar el campo, darle una connotación a modo de que no solamente sea lo urbano visto, la ruralidad es lo más importante también dentro de este proyecto genial”, señala la que es también una de las coordinadoras de la Ruta sobre el valor que tiene el turismo rural para la comuna.
La actividad finalizó con una entretenida feria dentro de las dependencias del Museo del Huaso, donde los emprendedores pudieron poner a la venta sus productos y conversar con las personas que se acercaban a sus puestos.