Hospital Biprovincial destaca gran avance con cirugías de endometriosis vía laparoscópica
Gracias a disponibilidad de pabellones y equipo calificado de médicos en Ginecología se puede realizar esta intervención para mejorar calidad de vida de usuarias y pacientes de la zona

Un gran avance registró durante estos días el Hospital Biprovincial Quillota Petorca al incorporar entre sus prestaciones quirúrgicas la realización de cirugías de endometriosis vía laparoscopía, cirugía de alta complejidad que resuelve esta patología ginecológica que afecta a cerca del 10 por ciento de las mujeres, la cual puede presentarse con incapacidad funcional, dolor menstrual, al orinar y mantener relaciones sexuales, además de sangrado excesivo e infertilidad, entre otros síntomas.
Cabe destacar que la endometriosis es una afección a menudo dolorosa y que afecta la calidad de vida de las mujeres, en la cual un tejido similar al que recubre el interior del útero crece fuera de éste; por lo que con frecuencia afecta a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis.
Beneficios de la cirugía laparoscópica
De allí la importancia de que desde ahora esta cirugía se esté desarrollando en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, y más aún vía laparoscopía, lo cual permite una exploración mínimamente invasiva de la zona afectada, sin tener que recurrir a la tradicional cirugía abierta que redundaba en un proceso mucho más invasivo, con una recuperación más lenta y una mayor ocupación de días cama antes de su alta definitiva.
Así lo destacó el Subdirector Médico (S) del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, Dr. Pedro Cordero Hodde, quien ensalzó el hecho de disponer de un equipo médico preparado para estas cirugías, en particular del área de Ginecología, y la disponibilidad de pabellones y del equipamiento necesario para ello.
“La novedad es que estas cirugías se están haciendo vía laparoscópica, es decir cirugías mínimamente invasivas, pero con un resultado realmente bueno para las mujeres que sufren de esta enfermedad. La buena noticia también es que tenemos los equipos tecnológicos para poder realizar este tipo de cirugías, pero, además, tenemos el equipo humano altamente especializado que la puede realizar. Es una alegría poder contar con este avance en las cirugías de Ginecología”, señaló el facultativo.
En efecto, la reintegración a una vida familiar y laboral plena es bastante más rápida con este tipo de cirugías de endometriosis vía laparoscópica, lo cual redunda en un sustantivo beneficio para las pacientes que son intervenidas a través de esta técnica que contrasta con la anterior cirugía abierta.
Este avance es posible gracias al crecimiento alcanzado por el área de Ginecología del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, la cual ha logrado afiatar a un equipo entrenado y capacitado de médicos que posibilita, a su vez, la complejización de las prestaciones sanitarias en beneficio de las mujeres de las 10 comunas del territorio de ambas provincias. A ello se suma el importante apoyo brindado por la Dra. Fernanda Gálvez Sánchez, médico gineco oncóloga del establecimiento quien ha apoyado estas cirugías en el recinto.
Al respecto, el Dr. Douglas Franco Aravena, quien junto a su colega la Dra. Romina Zúñiga Vargas, también ginecóloga, realizó esta cirugía de endometriosis vía laparoscópica, destacó el avance alcanzado con esta nueva prestación. “Tiene como objetivo no solamente aliviar la dolencia de estas pacientes, sino que, al someterse a una cirugía que es menos invasiva, tener períodos de recuperación más rápida y también con menor tiempo de hospitalización y un menor uso de analgésicos. A la vez que permite una recuperación de su vida personal, la vida íntima, y, además, la vida laboral; por lo tanto, una reincorporación pronta a una vida normal, esos son los principales objetivos de este tipo de cirugías”, señaló el médico ginecólogo.
El mismo facultativo destacó que si bien estas cirugías no son inéditas, pues se alcanzaron a realizar en el ex Hospital San Martín bajo la guía del Dr. Guido Vargas, éstas debieron ser suspendidas con el tiempo, pues se carecía del personal calificado para ello, además de la siempre esquiva presencia de pabellones disponibles y de la técnica laparoscópica, todo lo cual sí está presente en las actuales dependencias del Hospital Biprovincial Quillota Petorca.
De esta manera el desarrollo de la Ginecología como especialidad vive un nuevo apogeo en el Hospital Biprovincial, con un equipo humano y técnico preparado, calificado, comprometido y con los recursos necesarios para complejizar sus prestaciones en beneficio de las mujeres de las provincias de Quillota y Petorca, tal como ha sido esta primera cirugía de endometriosis vía laparoscópica después de años.