ActualidadProvincia Petorca

Participantes del “Programa Mujeres Rurales” de Indap y Prodemu visitan Casa Abierta Sopraval para conocer programa Wanaku

Artesanas de sectores rurales de la provincia de San Felipe serán capacitadas a través de una monitora que aprendió el oficio textil por medio de este programa, el cual busca promover el emprendimiento y mantener viva las tradiciones locales.

16 participantes del “Programa Mujeres Rurales”, desarrollado por INDAP y PRODEMU del Valle del Aconcagua, llegaron hasta La Ligua para conocer la experiencia formativa del programa Wanaku de Sopraval, iniciativa que tiene como objetivo contribuir a la valoración del patrimonio textil de la comuna y promover el emprendimiento local.

El programa se ha transformado en una valiosa oportunidad para que mujeres de la comuna se reencuentren con antiguos oficios como el hilado en huso y rueca, técnicas que se les enseñan a través de un trabajo personalizado y guiado por monitoras que también han sido capacitadas por este programa.

Anuncio Patrocinado

Es el caso de Nuri Esperguez, monitora de Wanaku, quien comenzó a enseñar el antiguo arte textil a las beneficiarias del “Programa Mujeres Rurales” en la comuna de San Felipe. “Estoy orgullosa de haber sido alumna de Wanaku y poder compartir hoy en día mis conocimientos a nuevas generaciones aportando al objetivo de mantener vivo este tradicional oficio”, afirmó. 

Como parte de esta iniciativa, las artesanas quisieron conocer de cerca el método de aprendizaje del programa Wanaku, motivo por el cual visitaron la Casa Abierta Sopraval, un espacio abierto a la comunidad donde se realizan diversas actividades de organizaciones locales, entre éstas, los talleres de hilado. 

Durante la visita, la coordinadora campesina del “Programa Mujeres Rurales” en San Felipe, Claudia Cerda, destacó el aporte de esta iniciativa al empoderamiento femenino. “Hemos sido parte de una experiencia enriquecedora, donde pudimos conocer el proceso que se lleva a cabo a través de Wanaku, y, también, su aporte al desarrollo de las mujeres que han sido parte de estas capacitaciones”.

Cada año el programa abre la convocatoria para participar en sus talleres de hilado en huso y rueca que se realizan de manera gratuita en Casa Abierta Sopraval en La Ligua entregando a la comunidad la oportunidad emprender y mantener viva las tradiciones culturales locales.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button