Colegio Canadá de la RedQ inspira a sus estudiantes a construir su futuro sin límites ni estereotipos
El evento visibilizó el rol de las mujeres en ciencia, tecnología e ingeniería, fortaleciendo la equidad y la inclusión en la educación.

Con gran entusiasmo se desarrolló la primera versión de la Semana de la Orientación en el Colegio Canadá de Quillota, una iniciativa inédita en la comuna que tuvo como objetivo ampliar las oportunidades vocacionales de las estudiantes y derribar estereotipos de género en áreas tradicionalmente vinculadas a los hombres, como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
La actividad fue organizada y gestionada íntegramente por el orientador del establecimiento, Elías Orellana, quien lideró una programación que combinó charlas, conversatorios y la cuarta versión de la Feria Vocacional, la que contó con la participación de diversas universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, además de colegios invitados de la comuna.
Durante la semana, las estudiantes participaron en charlas y conversatorios inspiradores que visibilizaron el aporte de las mujeres en distintos campos. El ciclo comenzó con el conversatorio “Mujeres en la Enseñanza de la Física”, dictado por Nicolás Fernández, director de la carrera de Pedagogía en Física de la Universidad de Playa Ancha. Posteriormente, Paulina Schmitt, académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, presentó la charla “Ciencia Maestra: A qué se dedican las científicas”, destinada a estudiantes de educación básica y media. También estuvo presente Pamela Soto, investigadora del Observatorio de Género de la Universidad Técnica Federico Santa María, con la charla “Mujeres en STEM/STEAM”, y finalmente María José Drouilly, directora de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás, cerró el ciclo con la exposición “Mujeres en Ingeniería”.
En paralelo, la feria vocacional entregó a las estudiantes la oportunidad de conocer de primera fuente la oferta académica regional, resolviendo dudas directamente con representantes de las instituciones. Además, destacó la participación activa de la Brigada de Seguridad Escolar del colegio, cuyas integrantes colaboraron para el buen desarrollo de la jornada.
Colomba Arancibia, estudiante de primero medio, valoró la experiencia. “Para mí es muy importante que el colegio tenga una semana dedicada a la orientación, porque nos permite conocer distintas opciones para nuestro futuro. Las charlas científicas nos muestran áreas que muchas veces no vemos en clases, y la feria vocacional nos ayuda a visualizar concretamente las carreras profesionales y técnicas. Esto nos motiva a soñar y a elegir con mayor información el camino que queremos seguir.”
En una mirada general, Elías Orellana destacó que esta iniciativa representa una gran oportunidad para las estudiantes, ya que les permite vivir la orientación vocacional de manera directa, conocer diversas alternativas académicas y proyectarse hacia el futuro. Además, recalcó que este tipo de actividades sientan las bases para fortalecer el proceso de orientación a lo largo de los próximos años, incentivando a las jóvenes a descubrir sus intereses y planificar su desarrollo personal y profesional desde temprana edad.
“Es fundamental abrir estos espacios en un colegio de matrícula femenina. Durante toda la semana trabajamos con un foco claro: derribar mitos y brechas de género presentes en ciertas profesiones. Queremos que nuestras estudiantes se vean reflejadas en historias reales de mujeres que lideran en la ciencia, la ingeniería y otras áreas STEM, para que puedan proyectarse sin limitaciones” señaló Orellana.
El éxito de esta primera Semana de la Orientación marca el inicio de un trabajo sostenido para fortalecer la orientación vocacional desde edades tempranas. Elías Orellana adelantó que en 2026 esperan ampliar la cobertura de la iniciativa, incorporando nuevas temáticas y actividades, consolidando así una instancia que permita a las estudiantes explorar sus talentos, intereses y sueños, derribando estereotipos y construyendo su futuro con información y confianza.