ActualidadProvincia Quillota

Director de la RedQ entrega propuesta del PADEM 2026 al Concejo Municipal de Quillota

El instrumento fue construido de manera colectiva con las comunidades educativas y jardines infantiles de la comuna, y se sustenta en la dimensión pedagógica y el bienestar como ejes centrales

El director de la Red de Educación Pública de Quillota (RedQ), Marcos Berenguela Silva, presentó ante el Concejo Municipal la propuesta del Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM) 2026, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 19.410. El documento recoge principios institucionales, antecedentes comunales, indicadores estratégicos, planificación de cada establecimiento y jardines infantiles, así como las iniciativas participativas levantadas en los consejos escolares y asociaciones educativas.

Un proceso colectivo y participativo

Anuncio Patrocinado

La propuesta se elaboró tras un proceso de trabajo realizado entre los meses de junio y septiembre, que incluyó orientaciones a cada establecimiento, espacios de participación democrática en los consejos escolares y una jornada comunal en el mes de agosto en el Open Hotel, donde se reflexionó sobre las necesidades sistémicas de la educación pública.

“El PADEM 2026 es una construcción colectiva. Aquí está la voz de cada comunidad educativa y de nuestros jardines infantiles, porque creemos que la educación se construye con todos y todas”, destacó Berenguela.

El documento se sustenta en dos pilares fundamentales: la dimensión pedagógica, considerada el corazón del aprendizaje, y el bienestar, como eje transversal que promueve entornos seguros, afectivos y emocionalmente sostenibles.

Visión de futuro y fortalecimiento democrático

Berenguela subrayó además la necesidad de avanzar hacia la autonomía y el fortalecimiento de los espacios democráticos en cada establecimiento. “Hoy los consejos escolares cumplen un rol consultivo, pero sabemos que en los próximos años deberán ser resolutivos, especialmente con la transición hacia los Servicios Locales de Educación. Por eso, necesitamos que nuestras comunidades tengan un rol activo en la toma de decisiones”, señaló el director de la RedQ.

El PADEM, agregó, no es un instrumento aislado, sino que dialoga con los Planes de Mejoramiento Educativo (PME) y otras herramientas de gestión, incorporándose también en los convenios de desempeño de los equipos directivos.

Próximos pasos

El documento será revisado en detalle por la Comisión de Educación del Concejo Municipal, en un proceso de análisis técnico y de eventuales ajustes. Posteriormente, se espera presentar el PADEM definitivo a la comunidad quillotana antes del 15 de noviembre, para su aprobación final.

En sus palabras de cierre, el director de la RedQ expresó su agradecimiento a los distintos actores que participaron en la construcción del plan,

“Quiero expresar mi profundo agradecimiento a nuestras comunidades escolares, equipos directivos, docentes, asistentes de la educación, estudiantes, apoderados, funcionarios municipales, así como también al alcalde y al Concejo Municipal. Este es un trabajo silencioso, pero esencial, que nos permite proyectar y construir la educación pública que soñamos para Quillota” expresó el director.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button