Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso revisa 814 solicitudes de internos de la región
La Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso tiene previsto sesionar hasta el martes 14 de octubre.

La Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso inició este lunes –lunes 6 de octubre- la revisión de 814 solicitudes presentadas por privados de libertad en los establecimientos penitenciarios de la jurisdicción.
Este año la comisión es presidida por la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Nancy Bluck, y está integrada por los magistrados Aída Torres (Juzgado de Garantía de Viña del Mar); Claudio Espinoza (Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar) y Fernando Vergara (Juzgado de Garantía de Valparaíso); y José Cifuentes (Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso).
La Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso tiene previsto sesionar hasta el martes 14 de octubre.
Trabajo comisión
El trabajo de la comisión está regido por el Decreto Ley N° 321, modificado por la ley 21.124, que entró en vigencia el 18 de enero de 2019, y que establece como requisitos de postulación haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia y las posibilidades reales de reinserción.
La última modificación legal a la normativa se realizó en noviembre de 2023, con la entrada en vigencia de la ley 21.627 que establece mayores exigencias para la obtención de la libertad condicional, como, por ejemplo, que Gendarmería debe comunicar al tribunal a cargo de la ejecución de la pena respectiva las postulaciones a la libertad condicional presentadas por los condenados.