Salud

Nueva Zelanda entrega datos de cómo busca erradicar el Covid-19 en vez de contenerlo

Nos enseña que cada sociedad tiene que adapta las medidas de salud pública según su realidad y contexto social.

Nueva Zelanda se convirtió en un referente mundial en cuanto al control de la pandemia, siendo uno de los pocos países en disminuir a cero sus casos positivos, e inclusive, en no reportar muertes a causa del Covid-19.

Para profundizar sobre las estrategias adoptadas por el país oceánico, el epidemiólogo e impulsor de la estrategia neozelandesa, Michael Baker, fue parte del encuentro regional “Nueva Zelanda x 3: Salud, Energía y Educación”, organizado por ASIVA.

Anuncio Patrocinado

En la ponencia, Baker explicó que la estrategia de Nueva Zelanda consistió en el denominado keep it out, find it and stamp it out, que es la implementación de un fuerte plan de cuarentenas y trazabilidad, cuyo objetivo es erradicar el virus en vez de contenerlo. Además, el epidemiólogo destacó las lecciones más importantes que ha dejado la crisis, dando énfasis en la necesidad de contar con “ciencia efectiva y buen liderazgo político”. Por otro lado, Baker explicó que esta es una oportunidad para aumentar el foco hacia el manejo de grandes amenazas de salud globales y que “contar con una sociedad más equitativa también afecta a las acciones colectivas contra futuras amenazas”.

El director médico de Clínica Los Carrera – entidad que es parte de la comisión de salud de ASIVA -, Dr. Mauricio Gaete, quien también fue parte del evento internacional, valoró este tipo de encuentros, puesto que “refuerzan el compromiso con la salud de nuestra comunidad”. Además, destacó la relevancia de analizar la experiencia de los países que han afrontado exitosamente la pandemia. “Este modelo ha sido exitoso porque se han tomado el tema en serio, han escuchado a los científicos y han tomado las decisiones basadas en la credibilidad de sus autoridades, realizando medidas como, por ejemplo, el confinamiento y la trazabilidad”.

En cuanto a la realidad regional, Dr. Mauricio Gaete explicó que en Chile las políticas han sido efectivas y se han tomado decisiones de acuerdo a la realidad social. “Estamos muy alineados con las políticas públicas, particularmente en Clínica Los Carrera y Red Interclínica, por ello, desde inicios de la pandemia, apoyamos las medidas de salud pública con la incorporación de 23 camas críticas para la región en el momento más álgido de la crisis sanitaria y actuamos con el compromiso que somos parte importante de esta alianza público-privada”.

 LA NUEVA FASE: LO QUE VIENE

Este jueves 5 de noviembre, Valparaíso y Viña del Mar entran a Fase 3 de Preparación. Esta nueva etapa permitirá que espacios de recreación como los restaurantes puedan atender públicos en sus terrazas, y no se requerirán permisos de desplazamientos para moverse por la ciudad.

Ante este nuevo panorama sanitario, el  Dr. Mauricio Gaete, explicó que es muy importante educar y reforzar las medidas de cuidado respecto a la pandemia en la población, sobre todo ante un posible riesgo de una segunda ola de contagios. “Estamos trabajando muy fuertemente en actividades con la comunidad para reforzar y educar sobre esta pandemia, sobre todo, para la población de más alto riesgo”.

Al mismo tiempo, se han definido nuevos planes de contingencia que, si bien ya veníamos ejecutando, ahora los estamos reforzando para estar preparados ante una eventual segunda ola”, agregó.

Uno de los programas que está implementando el centro médico es “Tu Seguridad es Salud”, iniciativa que contempla la toma de PCR de 48 horas a pacientes que se someterán a cirugías, ingresos diferenciados a los servicios de urgencia, y la incorporación de estrictos protocolos de atención, distancia física y aduanas sanitarias para cada persona que ingresa al recinto clínico.

Respecto a las recomendaciones a considerar en esta nueva fase, el profesional indicó que es relevante mantener la cautela, seguir las indicaciones de la autoridad sanitaria y, en especial, considerar que el riesgo de contagio aún está presente, por ende, elegir lugares al aire libre, mantener la distancia social y el uso de mascarillas.

y tu, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button