Diputado Verdessi por sueldo mínimo: “Para lograr llegar a $500 mil líquidos de sueldo mínimo se necesitaría un subsidio estatal”
Desde la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes) aseguran no estar en condiciones para pagar ese monto a sus trabajadores.

Se instala la discusión por la mejora del Sueldo Mínimo luego que la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) propusiera alcanzar los $500 mil líquidos y además añadieron a la propuesta una renta básica universal y el congelamiento en los precios de los bienes esenciales, principalmente el de los alimentos.
En la actualidad tras el reajuste de $6.000 en el año 2020, el salario mínimo es de $326.500 brutos. El proyecto de este año para incrementar el sueldo mínimo de manera significativa, según explicaron desde la CUT, tiene como fin que las personas sobrepasen la linea de la pobreza.
Al respecto el diputado Daniel Verdessi comentó que “La propuesta necesariamente para que sea viable tiene que ser con un subsidio del Estado porque la pequeñas empresas no cuentan con los suficientes ingresos para asumir lo que se está planteando,” comentó el parlamentario DC.
Las negociaciones se iniciaron el pasado lunes 12 de abril y deberán finalizar antes del 1 de mayo, fecha en que tendría que entrar en vigor el nuevo salario mínimo.
Héctor Sandoval, presidente de la Conapyme señaló que “hoy día estamos complicados pagando 300 mil pesos líquidos, estamos complicados pagando las cotizaciones para que los trabajadores puedan cobrar en la AFC, ya los trabajadores no pueden cobrar en la AFC, las pymes están en Dicom”.