Diputado Verdessi por acuerdo de Mínimos Comunes: “Lo que está en juego no es la supervivencia del Presidente”
El parlamentario solicita urgencia y universalidad en la ayuda para familias y pymes en medio de la pandemia.

Continúa el debate por la aprobación de la ayuda financiera que busca un apoyo por parte del Estado para familias y pequeñas empresas que se han visto gravemente afectados por la pandemia. Frente a este escenario el jefe de bancada de la DC, Daniel Verdessi solicita celeridad en la discusión de las ayudas sociales y no actuar con “cálculos electorales”.
Ante esto el diputado Verdessi dijo “todos sabemos que el Gobierno se basa en el Registro Social de Hogares y a nosotros nos parece insuficiente, porque todos sabemos que no todos están en ese Registro Social de Hogares. El 100% no representa al 90% de la población que tiene menos recursos y ahí es donde tiene que haber una permeabilidad del Gobierno para aceptar de que el 90% no es lo mismo que el 100% del Registro Social de Hogares”.
Desde la oposición han indicado que es urgente entregar ayuda social por lo que no se puede actuar con un objetivo “electoral” en el marco de un próximo proceso eleccionario.
“Eso es tan urgente como el que si quiebra una pyme hoy, no se recupera […]. Si la podemos salvar hoy, salvémosla hoy. Hay algunos que dicen ni por un millón de votos cambiaría mi programa, alguien dijo eso, yo diría ni por un millón de votos menos dejaría de ayudar a las personas que tienen que hacerlo hoy día. Hoy día no puede haber cálculos electorales, no puede haber eso porque yo creo que aquí lo que está en juego no es la supervivencia del Presidente de la República, aquí está en juego la supervivencia de muchas familias que están al límite”, expresó el jefe de bancada de la DC.
También el parlamentario ha sostenido que se deben realizar transferencias directas a las familias y ayudar a las pymes afectadas por la crisis sanitaria y económica de manera universal.
El diputado Verdessi sostuvo que lo más importante de este acuerdo de mínimos comunes es que haya transferencias directas a las familias y también ir en ayuda de las pymes. Agregó que tiene que haber universalidad en la entrega de recursos.