ActualidadProvincia Marga Marga

Tras ocho semanas, termina reparación transitoria de puente El Rincón en Peñablanca

Las obras iniciaron en junio de este año luego de gran socavón que tenía en riesgo la vida de las personas. Municipio de Villa Alemana ya avanza con diseño de solución definitiva.

Debido al riesgo de colapso durante este invierno, la Municipalidad de Villa Alemana inició la reparación provisoria del transitado puente El Rincón, ubicado en el barrio El Carmen, en Peñablanca, obras que finalizaron este domingo tras ocho semanas de intensos trabajos para recuperar el anhelado viaducto para los vecinos del sector.

Luego de la emergencia climática de junio del año pasado se produjo un socavón que afectó a la acera del puente en su nivel superior por deslizamiento de relleno, lo que generó que dicha acera quedara en el aire y con un serio peligro de derrumbe, representando un peligro para las personas y un daño a la infraestructura pública.

Anuncio Patrocinado

Para resguardar la seguridad de las familias de Villa Alemana, y por instrucción del alcalde Nelson Estay, se adjudicaron las obras y se tramitaron los permisos necesarios en tiempo exprés, logrando el inicio de las faenas el 9 de junio de este año. La obra, financiada por el Municipio de Villa Alemana por un monto de $85.331.086, fue ejecutada por la Constructora Mercadal Arquitectura y Construcción Ltda., en 45 días.

El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, también instruyó que se avance en el diseño del puente definitivo. “Éste es el único camino que une el troncal urbano con el interior, así que es una muy buena noticia. Estuvimos prácticamente todo el primer semestre tratando de poder concretarlo y hoy, después de 45 días de trabajo de la empresa Mercadal, estamos dando una muy buena noticia a los vecinos pues hoy el puente está reinaugurado. Hay que tener claro que es una reparación transitoria para 5 años, mientras nosotros vamos a postular el puente definitivo, porque si ya falló una vez, tuvo problemas estructurales, puede que en el futuro también lo haga, por lo tanto hay que hacer una reparación completa. Estamos muy contentos de poder compartir esto, agradezco a la presidenta de la Junta de Vecinos y a los vecinos. Una vez más estamos priorizando las inquietudes de los vecinos”, señaló el jefe comunal.

Sobre los trabajos entregados este domingo, Emilio Vargas, subdirector de la Dirección de Obras, precisó que “por la antigüedad del muro que sostiene el puente, éste se socavó con las lluvias, lo que obligó a clausurar un acceso. Por consiguiente, se desarrolló en forma urgente, dada la cantidad de vehículos que transitaba lo que producía una congestión vial importante. Fueron 45 días de reparación, lo que logró despejar la vía, y consistió en reponer el muro que se socavó y colapsó, y se hizo un nuevo relleno del espacio, además de reconstituir las aceras que también colapsaron. A esto se agregó una nueva baranda, porque las anteriores eran muy antiguas, por lo que se hicieron barandas más definitivas. Se agregó algo de señalética vial como pinturas, letreros, dando aviso de la proximidad del puente”.

DE VITAL IMPORTANCIA
Claudia Cañete, presidenta de la Junta de Vecinos Villa El Carmen, agradeció la rápida gestión y ejecución de esta reparación transitoria. “Alcanzamos a cumplir justo un año con este puente malo, y estamos muy agradecidos porque la verdad es que este puente es de vital importancia ya que conecta tanto el sector de arriba con el de abajo, tenemos un colegio también y además es la única vía que tenemos para que circule la mayoría de los vehículos. El tener sólo una pista habilitada nos complicaba mucho, había tremendos tacos en la noche, peleas, un montón de cosas. Estamos súper agradecidos porque esto nos va a cambiar la vida, nos devuelve la tranquilidad al sector”, dijo la dirigenta.

La inauguración de esta solución transitoria fue acompañada no sólo por vecinos del lugar, sino también por autoridades comunales y regionales. La consejera regional por la Provincia de Marga Marga, Elsa Bueno, por ejemplo, destacó “la rapidez con que el municipio acogió este requerimiento de los vecinos, porque el año pasado fue muy problemático, este sector colapsó, entonces era importante ver el tema del puente. Si bien, es una solución transitoria, es más menos por 5 años, destaco la rapidez y diligencia del municipio”.

La concejala Jeannette Lizana mencionó que “las personas estuvieron por mucho tiempo esperando la solución y gracias a Dios, con esta administración que tenemos ahora, en muy poco tiempo se pudo dar lo que los vecinos querían para poder transitar en forma segura”, mientras que el edil Daniel Erraz, quien también es vecino del lugar, dijo estar “muy contento con esta obra que, si bien es provisoria, va a poder desatochar este problema que tenemos hace aproximadamente un año”.

SOLUCIÓN DEFINITIVA
En forma paralela a esta reparación transitoria, la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) inició en febrero de este año la etapa 1 del “Diseño de Ingeniería Reposición Puente el Rincón, comuna de Villa Alemana” para el puente definitivo, a fin de conseguir aprobación intersectorial, cuya tramitación podría tardar entre 3 y 4 años para su posterior ejecución.

Carla Cerna, directora de Secpla, expuso que “si bien el proyecto definitivo considera la demolición y reposición completa del puente con la aprobación de todos los servicios comprometidos, como es la DGA, DOH, Serviu, también vamos a tener que hacer un Estudio de Impacto Ambiental, porque como bien lo señaló nuestro alcalde, como el puente se emplaza en el estero de Quilpué, que es un humedal protegido y declarado, tenemos que considerar estos estudios”.

El puente El Rincón constituye un elemento de conectividad primordial en el sector de Peñablanca de la comuna, por cuanto es una vía de acceso directa al sector El Rincón, el cual cuenta con sectores residenciales, establecimientos educacionales, parcelaciones y con una población estimada de 12.000 personas.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button