ActualidadProvincia Marga Marga

Seremi releva importancia de avanzar hacia prácticas agrícolas sin quemas y valoriza el nuevo marco normativo ambiental

La autoridad valoró la jornada realizada junto a CONAF e INIA como un espacio que permitió dialogar directamente con agricultores y agricultoras respecto de los desafíos y oportunidades que plantea el nuevo escenario normativo.


Con la reciente entrada en vigencia del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la provincia de Quillota y las comunas de Panquehue, Catemu y Llay Llay, el Seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso, Sergio Salvador, resaltó la importancia de avanzar hacia alternativas sustentables a las quemas agrícolas.

La autoridad valoró la jornada realizada junto a CONAF e INIA como un espacio que permitió dialogar directamente con agricultores y agricultoras respecto de los desafíos y oportunidades que plantea el nuevo escenario normativo.

Anuncio Patrocinado

Sin embargo, subrayó que lo más importante no es la actividad en sí misma, sino el cambio cultural que debe impulsar el sector.

“No se trata solo de cumplir una prohibición. Se trata de transformar la manera en que entendemos y manejamos nuestros suelos”, afirmó la autoridad del agro.

“La eliminación de quemas abre una oportunidad real para modernizar la agricultura, mejorar la calidad del suelo y avanzar en prácticas que hoy ya son exitosas en otras regiones del país.”

El Seremi enfatizó que la transición hacia prácticas sustentables no es únicamente una obligación ambiental, sino una ventaja productiva que permite a los agricultores reducir costos, mejorar la estructura del suelo y abrirse a modelos de economía circular.

En esa línea, valoró la presentación de experiencias que ya están operando con éxito en la región, como el caso de la cooperativa de Limache–Quillota que transforma residuos agrícolas en compost.

“Cuando los residuos de la producción vuelven al suelo como materia orgánica, ganan los productores y gana el territorio. Estos modelos no sólo reducen el impacto ambiental, sino que generan ingresos adicionales para las familias. Ese es el tipo de desarrollo que queremos impulsar.”

PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Sergio Salvador también destacó que la eliminación de quemas se vincula directamente con la prevención de incendios forestales, un desafío que la región enfrenta con especial urgencia.

“Las condiciones actuales de riesgo nos obligan a actuar con responsabilidad. La prevención de incendios no es sólo tarea de CONAF; es un compromiso conjunto entre los servicios del agro, los municipios y las propias comunidades rurales.”

Finalmente, el Seremi reafirmó el compromiso del Ministerio de Agricultura y sus servicios para seguir acompañando al sector en este proceso de adaptación.

“Vamos a seguir entregando herramientas, capacitación y apoyo técnico. Queremos una agricultura más resiliente, más respetuosa del entorno y más preparada para los desafíos climáticos que ya estamos enfrentando.”

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button